​Crecimiento económico de Vietnam prevé alcanzar 3,8 por ciento en 2020 ​

Vietnam constituye uno de los pocos países en el mundo en reportar en el segundo trimestre de 2020 crecimiento económico (de 0, 36 por ciento), pese a los graves impactos de la pandemia de COVID-19 tanto en la nación como en el mundo. ​

Vietnam constituye uno de los pocos países en el mundo en reportar en el segundo trimestre de 2020 crecimiento económico (de 0, 36 por ciento), pese a los graves impactos de la pandemia de COVID-19 tanto en la nación como en el mundo.

​Crecimiento económico de Vietnam prevé alcanzar 3,8 por ciento en 2020 ​ ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: vietnamplus)

El doctor Pham The Anh, economista en jefe del Instituto de Investigación Económica y Política (VEPR), hizo esa valoración durante una conferencia de prensa entorno a "los informes macroeconómicos del segundo trimestre y el primer semestre de Vietnam en 2020”.

Según datos oficiales, el Producto Interno Bruto del país en el primer semestre del año registró un aumento interanual de 1,81 por ciento.

Con el levantamiento de las medidas de distanciamiento social antes de lo planteado, los pronósticos de crecimiento económico de Vietnam se sitúan hoy por encima del nivel trazado anteriormente.

De acuerdo con los especialistas, el país indochino podría alcanzar un crecimiento económico de 3,8 por ciento en el presente año. Sin embargo, en el escenario peor, marcado por los graves impactos del COVID-19, la tasa de crecimiento podría situarse solo en 2,2 por ciento.

Grandes potencias en el mundo sufren grandes impactos negativos

Según el estudio realizado por el VEPR, debido al mal, las grandes economías en el mundo se vieron gravemente afectadas, la mayoría de las cuales reportaron un decrecimiento en el primer trimestre en comparación con el mismo período en 2019. Debido a la pandemia, la producción y los negocios en Estados Unidos en abril casi se paralizaron.

Además, es probable que la pandemia se retorne en otoño e invierno y de esa manera, obstaculizará a producción mundial en el tiempo restante de 2020, e incluso, tal vez hasta 2021. Actualmente, los países europeos enfrentan serios problemas relacionados con el aumento del desempleo y la reducción de la producción.

En tanto, en Asia, la economía japonesa se redujo drásticamente en la primera mitad del año, debido a las dificultades acumuladas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Mientras, la economía de China en el primer trimestre sufrió un decrecimiento negativo y sombrío en la primera mitad del año, lo que obligó a ese país esteasiático abandoar su objetivo de crecimiento planteado para 2020.

​Crecimiento económico de Vietnam prevé alcanzar 3,8 por ciento en 2020 ​ ảnh 2Rueda de prensa para dar a conocer el informe de la macroeconomía de Vietnam en el segundo trimestre y el primer semestre de 2020, organizada por el VEPR (Fuente: Vietnamplus)

Desafíos internos y externos

De acuerdo con The Anh, las perspectivas económicas de Vietnam en 2020 dependen de la capacidad de controlar enfermedades no solo a nivel nacional sino también mundial. La economía global está repleta de riesgos y desafíos en un escenario marcado por numerosas incertidumbres y el futuro incierto e impredecible. Esos factores constituyen al mismo tiempo dificultades que enfrenta la economía vietnamita.

“El retorno del COVID-19 en muchos países y las prolongadas medidas de bloqueo provocan la interrupción de las cadenas de suministro”, subrayó el especialista.

Por otro lado, se refirió también a los conflictos geopolíticos entre las grades potencias; algunas debilidades de la economía nacional como un desequilibrio fiscal, el modesto ritmo de avance y la limitada inversión en la infraestructura; la salud del sistema bancario-financiero y la fuerte dependencia del crecimiento en el segmento de inversión extranjera directa; así como la baja eficiencia de la inversión pública y la calidad del entorno empresarial.

Sin embargo, mencionó también factores que favorecen el crecimiento económico del país, como las perspectivas económicas provenientes del Tratado de Libre Comercio y el Acuerdo de Protección de Inversión entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA e IPA), el progreso del desembolso de capital público y la aceleración de la construcción de proyectos de inversión pública clave y los bajos costos de las materias primas.

Dos escenarios para el crecimiento

Teniendo en cuenta los factores positivos y negativos que impactan en la economía vietnamita en el contexto actual, el grupo de investigación de VEPR emitió pronósticos de crecimiento económico nacional con diferentes escenarios.

En el primer escenario, la enfermedad no reapareció y la actividad económica doméstica volvió gradualmente a la normalidad, pero la enfermedad continuó afectando a muchos centros económicos y financieros importantes en el mundo, lo que afectaría la demanda de importación, así como turismo de Vietnam.

En tanto, en el segundo escenario, la epidemia se controla en el país, pero extiende en muchos centros económico-financieros importantes del mundo. En ese escenario, Vietnam podría alcanzar un crecimiento económico de 2,2 por ciento./.

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió al embajador de Suiza, Thomas Gass. (Fuente: VNA)

Vicecanciller vietnamita dialoga con embajadores de Suiza, Marruecos y Senegal

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió hoy en esta capital a los embajadores de Marruecos y Suiza, Jamale Chouaibi y Thomas Gass, respectivamente, y sostuvo además una conversación telefónica con el embajador de Senegal en Malasia, concurrente en Vietnam, Abdoulaye Barro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya celebran novena Consulta Política en Hanoi

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana, copresidieron la novena Consulta Política entre ambos países.

El vicepremier y canciller, Bui Thanh Son. (Fuente: VNA)

Establecen en Vietnam Comité Nacional para APEC 2027

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó las decisiones que establecen la creación y el reglamento de funcionamiento del Comité Nacional para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos robustecen cooperación entre auditorías estatales

El Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam conceden siempre importancia y hacen todo lo posible para fomentar la gran amistad, la solidaridad especial y la cooperación integral con Laos; al mismo tiempo, apoyan firmemente el fortalecimiento de la cooperación entre los dos organismos de auditoría estatal.

El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, recibe al secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya fomentan cooperación diplomática

Los intercambios frecuentes de delegaciones y las reuniones a todos los niveles han tenido un impacto positivo en el fortalecimiento de la sólida relación entre Vietnam y Camboya, afirmó el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, al recibir hoy a una delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Disputas marítimas deben resolverse por vías pacíficas, según portavoz

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, reafirmó hoy la postura firme de Vietnam: todas las disputas marítimas deben resolverse por medios pacíficos, respetando plenamente los procesos diplomáticos y legales, sin recurrir al uso de la fuerza ni a amenazas, y en conformidad con el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man. (Fuente: VNA)

Dirigente legislativo vietnamita asistirá a Conferencia de Presidentes de Parlamentos y visitará Marruecos y Senegal

En representación de los máximos dirigentes del Partido y del Estado vietnamitas, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, acompañado por su esposa y una delegación de alto nivel, participará en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, que se celebrará en Suiza. Además, llevará a cabo actividades bilaterales en ese país y realizará visitas oficiales a Marruecos y Senegal del 22 al 30 de julio.

El Cuerpo de Blindados y Tanques participa en un ensayo del desfile para celebrar el 80.º aniversario del Día Nacional. (Foto: VNA)

Celebración del Día Nacional honra el apoyo de amigos internacionales, afirma portavoz

La conmemoración del Día Nacional, el próximo 2 de septiembre, será una ocasión para expresar la gratitud de Vietnam hacia los amigos internacionales y las personas progresistas de todo el mundo por su valioso respaldo, el cual desempeñó un papel clave en el triunfo de la Revolución de Agosto de 1945 y en el desarrollo actual del país, declaró la portavoz del Ministerio de Relacione Exteriores, Pham Thu Hang.