Cría de peces ornamentales reporta alto ingreso

Debido a la reducción de la superficie de las tierras agrícolas en medio de la urbanización, muchos agricultores en Ciudad Ho Chi Minh se dedican hoy a la cría de peces ornamentales, un negocio que reporta alto ingreso.

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Debido a la reducción de la superficie de las tierras agrícolas en medio de la urbanización, muchos agricultores en Ciudad Ho Chi Minh se dedican hoy a la cría de peces ornamentales, un negocio que reporta alto ingreso.

Cría de peces ornamentales reporta alto ingreso ảnh 1Crianza de peces ornamentales en el distrito Cu Chi en Ciudad Ho Chi Minh

Despuésde criar cerdos y pollos, la familia de Nguyen Tan Phong, en la comuna de Binh Loi, del distrito de Binh Chanh, se dedica en la actualidad a la crianza de pecesornamentales. Según él, los beneficios económicos de esta especie superan hastacinco veces los que dejan otros animales. Al advertir el potencial del mercado,su familia continúa expandiendo la producción de peces ornamentales.

Losdistritos de Binh Chanh y Cu Chi fueron elegidos como zonas principales para lacrianza de estos peces con propósito de ornamento en Ciudad Ho Chi Minh. Apartede los beneficios económicos, muchas personas seleccionaron este tipo depiscicultura ya que no se requiere mucho tiempo y fuerza en comparacióncon otros sectores.

Enla actualidad, los piscicultores en Binh Chanh crían en su mayoría carpa koi,pez dorado de tres colas y carpa Nam Duong, oriunda de la provincia norteña deVinh Phuc, por su capacidad adaptiva a las condiciones climáticas y la altademanda del mercado.

De acuerdo con Tran Van Vinh, piscicultor en la comuna de Binh Loi, el ingreso anual de la cría de pecesornamentales es de más de cuatro mil 300 dólares, tres veces que el cultivo dearroz.

Sinembargo, no es fácil mantener esta actualidad ya que se debe garantizar losrequisitos zoosanitarios, el desarrollo de las variedades de alta calidad,además de la salida de productos.

La escasez de fuentes de agua es la mayordificultad que enfrentan los piscicultores aquí. Se necesita además desarrollaruna cadena de producción de mayor escala, indicó Ho Quoc Truong, presidente de la Asociación de Agricultores de Binh Loi.

En2017, se produjeron 155 millones de peces ornamentales en Ciudad Ho Chi Minh,de ellos, 18 millones 200 mil fueron exportados para un ingreso de 20 millonesde dólares. La Unión Europea, los países del Sudeste Asiático, el Oriente Medioy América son los principales mercados importadores.

Laciudad fijó la meta de producir 180 millones de esos animales en 2020 e ingresar50 millones de dólares por sus ventas al exterior. Para alcanzar tal objetivo,necesitan más inversiones en este sector y una mayor colaboración entre losproductores y exportadores. - VNA

VNA

Ver más

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.