Cueva Son Doong, de Vietnam, entre los 10 mejores destinos turísticos virtuales

La cueva Son Doong, en el parque nacional de Phong Nha- Ke Bang, en la provincia centrovietnamita de Quang Binh, fue seleccionada recientemente por el periódico británico The Guardian como uno de los 10 mejores destinos turísticos virtuales del mundo.

Quang Binh, Vietnam- La cueva Son Doong, en el parque nacional de Phong Nha- Ke Bang, en la provincia centrovietnamita de Quang Binh, fue seleccionada recientemente por el periódico británico The Guardian como uno de los 10 mejores destinos turísticos virtuales del mundo.

Cueva Son Doong, de Vietnam, entre los 10 mejores destinos turísticos virtuales ảnh 1La luz del sol hace que la cueva de Son Doong sea más brillante (Fuente: Oxalis Adventures- Ryandeboodt/Vietnam+)

Ante los impactos de la pandemia del COVID-19, las actividades turísticas se detienen, por lo tanto, varios sitios web conocidos presentaron a los amantes del turismo los destinos favoritos en forma de viajes virtuales.

Con solo computadoras o teléfonos inteligentes conectados a Internet, los explotadores pueden descubrir esta maravilla del mundo a través del proyecto virtual “Son Doong 360”.

El paseo turístico se compone de imágenes de 360 grados, junto con los sonidos vívidos de la naturaleza dentro de una cueva iluminada. Las imágenes son de alta definición, lo que permite enfocarse en los detalles de la geología, la flora y la fauna de la gruta.

El proyecto "Son Doong 360" de National Geographic tiene como objetivo conservar la cueva en forma digital, antes de que se convierta en un destino turístico popular.

La cavidad de Son Doong fue descubierta en 1991 por un habitante local, e investigada y declarada por la Asociación Británica de Espeleología (BCA, en inglés) como la más grande del mundo en 2009.

La gruta tiene entre 400 y 450 millones de años, pero solo fue “descubierta” en 2009, tras ser creada por la naturaleza hace alrededor de dos millones a cinco millones de años, con una anchura de 150 metros, una altitud de más de 200 metros y una longitud de casi nueve kilómetros. Se estima que su volumen llega a los 38,5 millones metros cúbicos.

En ese sentido, Son Doong superó a la cueva Deer, en el parque nacional Gunung Mulu, en Malasia (con 100 metros de alto por 90 de ancho y una longitud de dos kilómetros) para convertirse en la caverna natural más grande del planeta.

Hace casi 30 años, el lugareño Ho Khanh encontró una gran caverna en medio del bosque cuando buscaba refugio de las fuertes lluvias. De repente vio una intensa niebla que salía de la entrada, acompañada por el eco de rugidos dentro de la cavidad. Asustado, Ho Khanh abandonó el lugar inmediatamente, perdiendo así la oportunidad de explorar la mayor cueva del mundo.

En 2001, un grupo de espeleólogos británicos, encabezado por Howard Limbert, llegó a Vietnam, y Ho Khanh fue su guía. Tras escuchar la descripción del residente local, Limbert supuso que Ho Khanh encontró una caverna masiva.

Cueva Son Doong, de Vietnam, entre los 10 mejores destinos turísticos virtuales ảnh 2Cielo estrellado visto desde la cueva Son Doong (Fuente: Oxalis Adventures- Ryandeboodt/Vietnam+)


Sin embargo, Ho Khanh y la expedición de la Asociación de Espeleología Real de Reino Unido no pudieron localizar Son Doong hasta 1991, luego de repetidos fracasos. Tras superar incontables dificultades, el lugareño reencontró la entrada de la caverna, escondida en lo más remoto del bosque y bautizó a la estructura natural con el nombre actual.

El descubrimiento anunciado en abril de 2009 de los científicos británicos sacudió a todo el mundo, ya que Son Doong es como “el monte Everest bajo el suelo”.

Inmediatamente, la cueva, proclamada por los espeleólogos como la mayor del planeta, acaparó la atención de periódicos de otros países como Daily Mail, Telegraph, The Sun, Breitbart y Newser.

“Espeleólogos británicos encontraron la luz al fondo del túnel... en la mayor gruta del mundo”, anunció Daily Mail, mientras que The Telegraph reconoció el papel de Ho Khanh, guía de la expedición.

Desde entonces, Son Doong recibió a decenas de grupos de reporteros de grandes canales televisivos procedentes de Reino Unido, Alemania, Japón y Estados Unidos, quienes divulgaron la imagen de esta peculiar creación de la naturaleza a todo el mundo.

La gruta cuenta con un increíble sistema de estalactitas y estalagmitas, un bosque primitivo que alude al edén, y una “colección de perlas” de siglos de antigüedad. El descubrimiento de Son Doong también convirtió a Phong Nha-Ke Bang en el “reino de las cuevas” reconocido universalmente.

Para entrar en la cueva, los aventureros deben superar un camino empinado, a lo largo de un río subterráneo.

Este tramo, con una anchura de 92 metros, posee una bóveda de 244 metros de ancho y puede contener un edificio de 40 pisos de Nueva York. Las estructuras aquí son más gigantescas y majestuosas que lo imaginable para los seres humanos.

Según los espeleólogos, la cueva apareció hace alrededor de dos millones a cinco millones de años, debido a que el agua de un río socavaba un área de piedra caliza y creó un gigante túnel subterráneo.

Una parte de la bóveda se desplomó hace años, posibilitando la entrada de la luz en la cueva para crear una flora diversa, en lo que los científicos han coincidido en llamar “Edén”.

En el Edén se encuentra una gran variedad de plantas tropicales y un vasto lago, lo que lo convierte en hogar ideal de numerosos animales. En este enorme espacio, se pueden escuchar las canciones de los pájaros escondidos en el bosque, o el eco de la corriente de agua que fluye entre las rocas.

A una profundidad de más de seis kilómetros, un acantilado gigante de estalactitas de unos 70 metros de alto es llamado la “Gran Muralla de Vietnam”./.

Ver más

Nueva ruta aérea impulsa turismo y negocios entre Vietnam e Indonesia. Aerolínea prevé aumentar a 7 vuelos semanales en 2026. (Foto: VNA)

Vietnam Airlines inaugura vuelo directo entre Yakarta y Hanoi

La aerolínea de bandera nacional Vietnam Airlines puso en marcha oficialmente la ruta directa que conecta Yakarta con Hanoi, desde el Aeropuerto Internacional Soekarno Hatta en Indonesia. La medida responde a la creciente demanda de transporte entre ambos países en un contexto de cooperación bilateral cada vez más intensa.

Belleza de Mien Doi. (Fuente: VNA)

Terrazas de arroz Mien Doi: Un patrimonio cultural y turístico en el norte de Vietnam

Las terrazas de arroz Mien Doi, ubicadas en la comuna de Thuong Coc en la provincia norteña de Phu Tho, han recibido importantes inversiones en planificación, infraestructura y turismo comunitario. Este desarrollo combina experiencias culturales y agrícolas, mientras que la preservación del paisaje y la identidad local impulsa la economía turística de la región.

Belleza de Ma Pi Leng en el Geoparque Mundial de la Meseta de Piedra de Dong Van. (Fuente: baodautu.vn)

Norte de Vietnam impulsa turismo de montaña en 2025

En 2024, tras un período de estancamiento turístico provocado por los desastres naturales, la resiliencia de las comunidades y las inversiones planificadas, las zonas montañosas del norte de Vietnam transformaron el panorama, convirtiendo las experiencias locales en un elemento dinamizador y la inversión turística en un nuevo motor de crecimiento para las regiones altas.

Foto capturada de la pantalla.

Llegada de turistas franceses a Vietnam aumenta 55%

El número de turistas franceses que visitan Vietnam ha experimentado un aumento notable del 55% en el último año, convirtiendo al país indochino en el destino fuera de Europa con el crecimiento más rápido para los viajeros franceses.

La cueva Nam Son en la provincia de Phu Tho. Foto: VNA

La belleza primitiva de la cueva Nam Son

La cueva Nam Son, también conocida como cueva Ton, es una de las cavernas naturales más destacadas de la Reserva Natural Ngoc Son – Ngo Luong, en la norteña provincia vietnamita de Phu Tho. Este sitio atrae a científicos y turistas por su estado primitivo, su misterio y su valor geológico.

Restauran el ecosistema de humedales en Parque Nacional Tram Chim

Restauran el ecosistema de humedales en Parque Nacional Tram Chim

En los últimos dos años, el Parque Nacional Tram Chim, en la provincia de Dong Thap, ha llevado a cabo una serie de esfuerzos para restaurar su ecosistema. El objetivo principal es proteger y aumentar la población de la grulla sarus oriental, así como preservar la biodiversidad de sus humedales.

Campos de arroz maduro, como escalones dorados, enMien Doi, provincia de Phu Tho. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza ofertas turísticas en temporada alta

Con el fin de recibir a unos 25 millones de visitantes internacionales en 2025, las empresas de viajes vietnamitas han lanzado numerosos programas de incentivos y atractivos planes para dar la bienvenida a más turistas en los últimos meses del año, temporada alta de la industria del ocio en el país indochino.