Culinaria vietnamita en miniaturas de arcilla

Con el deseo de confeccionar artículos hechos a mano para regalos que reflejaran la cultura vietnamita, la arquitecta de 28 años Nguyen Ha An ha elaborado modelos de arcilla en miniatura en 3D de la comida nacional. Un conjunto de productos de Ha An mereció una vez elogios de la Agencia Francesa de Prensa (AFP).
Culinaria vietnamita en miniaturas de arcilla ảnh 1Modelos de arcilla en miniatura en 3D de la comida vietnamita, hechos por Nguyen Ha An (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Con el deseo de confeccionar artículos hechos a mano para regalos que reflejaran la cultura vietnamita, la arquitecta de 28 años Nguyen Ha An ha elaborado modelos de arcilla en miniatura en 3D de la comida nacional. Un conjunto de productos de Ha An mereció una vez elogios de la Agencia Francesa de Prensa (AFP).

Durante sus años de estudio de la licenciatura, Ha An comenzó a enseñar a los niños cómo crear objetos hechos a mano. Mientras buscaba materiales para sus sesiones de enseñanza, la joven decidió seguir con este trabajo después de graduarse.

Con el lanzamiento de la marca Veene en 2014, Ha An ha fabricado muchos productos personalizados. Después de completar un proyecto para una empresa de pastelería en 2019, concibió crear un conjunto de modelos en miniatura que capturaran la identidad de la culinaria vietnamita.

Tardó dos meses en dar forma a sus ideas, dibujar bocetos y diseñarlos en máquinas 3D. Cuando tuvo el plano completo, decidió usar arcilla para su colección de alimentos y encargó el material del extranjero para probar cada tipo de arcilla.

Después de preparar las versiones crudas, el personal de Ha An y Veene las moldeó meticulosamente en una colección en miniatura de comida vietnamita, que incluye pan, che com (sopa dulce de arroz verde joven) y pescado guisado.

En un modelo del tamaño de una moneda con un material que consta de 90 por ciento de arcilla y 10 por ciento de plástico líquido, la tarea difícil es convencer a los clientes de que se trata de comida real, dijo Ha An, y agregó que esta tarea requiere mucha más creatividad y meticulosidad en comparación con la fabricación de otros productos Veene.
En su labor, la joven confecciona primero recipientes como tazones, palillos, ollas y bandejas, seguidos de un alimento específico. Cada modelo tiene su propia dificultad. Para hacer un cuenco de pho (un tipo de sopa de fideos de arroz), lo más difícil es crear una cebolleta. El pescado guisado requiere pimienta muy detallada y la cuchara de madera debe ser afilada manualmente.

Entre los platos, el che com es el más difícil y requiere más tiempo, porque crear el patrón en el cuenco requiere que esté completamente dibujado a mano. La fabricación de un juego de comida en miniatura de arcilla puede tardar hasta cinco días en prepararse y se vende por hasta 80 dólares.

“Cada plato vietnamita tiene su belleza única. Y quiero ayudar a más personas a apreciar la belleza de la cocina nacional”, compartió Ha An./.

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.