Culmina reunión ministerial sobre TPP

Los 12 países que negocian la creación del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) reafirmaron su compromiso de concluir un acuerdo de libre comercio regional este año, en una reunión ministerial durante la XIX ronda de negociaciones en Brunei.
Los 12 países que negocian la creación del Tratado de AsociaciónTranspacífico (TPP) reafirmaron su compromiso de concluir un acuerdo delibre comercio regional este año, en una reunión ministerial durante laXIX ronda de negociaciones en Brunei.

Según uncomunicado emitido ayer tras la cita, los participantes acordaron unpaquete con el foco en las esferas clave de acceso a los mercados,servicios financieros, la contratación pública y la propiedadintelectual.

Coincidieron en mantener un compromisoactivo hasta que los líderes del foro de Cooperación EconómicaAsia-Pacífico (APEC) se reunirán en octubre próximo en Bali, Indonesia.

Lapróxima reunión sobre negociaciones del TPP en el marco de la cumbre deAPEC, planean centrarse en 10 sectores, incluidos los derechos depropiedad intelectual, empresas de propiedad estatal y los aranceles.

Lospaíses que participan en las negociaciones del TPP son Australia,Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú,Singapur, Estados Unidos y Vietnam.

Una vezformado, el bloque dispondrá de un mercado de 792 millones de habitantesy contribuirá co un tercio del producto interno bruto (PIB) delmundo.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.