El evento de dos días fue organizado por el ComitéPopular de Hanoi, la Organización de la Industria Informática de Asia y Oceanía(ASOCIO) y la Asociación de Software y Servicios de Tecnologías Informáticas(TI) de Vietnam (Vinasa), reúne a más de 600 delegados vietnamitas y casi 70extranjeros de 20 países y economías en el mundo.
Durante la cita, los participantes compartieron puntos devista sobre cuestiones relacionadas con la construcción urbana inteligente ydiscutieron medidas para acelerar el proceso en Vietnam y otros países a travésde la aplicación de nuevas tecnologías.
También destacaron soluciones para desarrollar áreasurbanas inteligentes en Hanoi y otras ciudades vietnamitas, ayudando a lidiarcon los problemas urgentes que enfrentan las localidades con respecto altransporte, seguridad y medio ambiente.
La cumbre cuenta con seminarios sobre gobierno digital yestrategias para construir ciudades inteligentes con menos transacciones enefectivo; junto con secciones sobre infraestructura, plataforma, principiospara la urbe moderna, metrópoli basada en datos, análisis de datos,planificación urbana e industrias inteligentes.
Vietnam es una nación con la tasa de urbanización másrápida en la región y el mundo. Según un informe del Ministerio deConstrucción, a fines de 2017, el país indochino tenía 813 áreas urbanas, conuna tasa de urbanización de 37,5 por ciento.
La rápida urbanización y el aumento de la población handado lugar a diversos problemas relacionados con la planificación, elembotellamiento, la seguridad, la atención de la salud, la educación, laenergía, el desarrollo de la vivienda y la contaminación.
Dado esto, la construcción de una ciudad sostenible einteligente que garantice la comodidad, la seguridad y la hospitalidad para losresidentes locales es urgente para esta capital.
Al intervenir en la cita, el presidente del ComitéPopular municipal, Nguyen Duc Chung, enfatizó que Hanoi quiere construir unaciudad inteligente que sea conveniente, segura y amigable para la población,mediante la aplicación de las tecnologías de la cuarta Revolución Industrial.
Hasta la fecha, la urbe emitió varios planes al respecto conel enfoque en la construcción de un centro inteligente de monitoreo y un sistemainteligente de transporte y turismo inteligente, agregó.
A principios de agosto de2018, el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, aprobó un proyecto paradesarrollar ciudades sostenibles e inteligentes.
Con el objetivo de formar urbes modernas, Vietnam esperaimpulsar el crecimiento verde y el desarrollo sostenible, aprovechando almáximo su potencial y ventajas, y aumentar la eficiencia del uso de susrecursos.
El país también quiere mejorar los niveles de vida de loshabitantes locales, aumentar la competitividad de la economía e intensificar laintegración internacional.
Hasta 2020, el proyecto trabajará para construir una baselegal para el progreso sostenible e inteligente de la ciudad, emitirá políticasy mecanismos aplicados a las regiones sujetas a implementación piloto,elaborará y pilotará la aplicación del marco de TI sobre el desarrollo de urbesmodernas, y formar una base de datos de metrópolis nacionales.
Para 2025, se llevará a cabo la primera fase de laimplementación piloto de desarrollo de ciudades inteligentes, centrándose en laconstrucción y finalización de corredores y regulaciones legales, aplicando elmarco de TI para la formación de urbes modernas en Vietnam, anunciandoestándares nacionales priorizados para la construcción de ciudades inteligentesy desarrollo la infraestructura de datos espaciales urbanos.
Se espera que la primera fase piloto esté terminada para el2030. Se elegirá a Hanoi, Da Nang, Ciudad Ho Chi Minh y Can Tho comonúcleo de redes de urbes inteligentes en las regiones del norte, centro, sur yMekong, respectivamente.-VNA