Cumbres regionales, canales para crear un entorno a favor del desarrollo sostenible

La participación del primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, en varias cumbres regionales que se celebrarán virtualmente el 9 de diciembre, refleja la importancia que este país otorga al impulso de la cooperación con otros países en la zona.

Hanoi, 8 dic (VNA)- La participación del primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, en variascumbres regionales que se celebrarán virtualmente el 9 de diciembre, refleja laimportancia que este país otorga al impulso de la cooperación con otros paísesen la zona.

Cumbres regionales, canales para crear un entorno a favor del desarrollo sostenible ảnh 1El presidente de Myanmar, Win Myint, el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc,el primer ministro de Camboya, Samdech Techo Hun Sen, el primer ministro de Laos, Thongloun Sisoulith, y el secretario general de la ASEAN, Lim Jock Hoi, en CLMV-9 (Photo: VNA)

Se trata de la IXCumbre de la Cooperación Económica Estratégica Ayeyawady-Chao Phraya-Mekong(ACMECS), la cita magna Camboya-Laos-Myanmar-Vietnam (CLMV) y la del Triángulode Desarrollo Camboya-Laos-Vietnam (CLV).

Con su presencia enesos eventos, Vietnam también reafirma su compromiso con esos marcos decooperación, que ayudan a crear un entorno favorable para el desarrollosostenible de cada país involucrado y de la región en su conjunto.

ACMECS es un marcode cooperación económica que reúne a Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia yVietnam con el objetivo de mejorar la colaboración para aprovechar las ventajas comparativas, mejorar la competitividad y reducir labrecha del desarrollo entre de los estados miembros.

Establecido ennoviembre de 2003, el marco cubre hasta ahora ocho áreas de cooperación,incluyendo comercio-inversión, agricultura, industria-energía, transporte,turismo, recursos humanos, salud y medio ambiente.

En la ediciónanterior celebrada en Bangkok, Tailandia, en 2018, los líderes de los paísesmiembros acordaron reestructurar las ocho áreas de cooperación y agregaralgunas nuevas para construir una economía competitiva a través de la promociónde la conectividad multifacética.

En el futuroinmediato, se dará prioridad a la construcción de carreteras a lo largo de loscorredores económicos Este-Oeste y Sur, la armonización de lasregulaciones y procedimientos de comercio e inversión, el desarrollo de recursoshumanos y tecnología, la seguridad alimentaria y energética, y la gestión efectiva de los recursos hídricos.

La octava Cumbretambién adoptó la Declaración de Bangkok y el Plan Maestro de ACMECS para elperíodo 2019-2023.

En la CumbreASEAN-Japón celebrada en Tokio  endiciembre de 2003, los líderes de Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam decidieroncelebrar la primera Cumbre de CLMV.

Ese mecanismo decooperación aborda la cooperación en comercio-inversión, agricultura,industria-energía, transporte, turismo y desarrollo de recursos humanos.

La primera Cumbrede CLMV adoptó la Declaración de Vientiane sobre la mejora de la cooperación eintegración económicas dentro de los marcos de cooperación subregional, laASEAN y la región del Mekong.

La segunda citamagna aprobó un Plan de Acción de asociación con Tailandia para considerar laposibilidad de cooperación entre CLMV y ACMECS, con el fin de evitarsuperposiciones y mejorar la eficiencia de la colaboración.

En la terceraCumbre, se llegó a un acuerdo sobre la combinación de los planes de acción deCLMV y ACMECS, mientras en la cuarta se aprobaron orientaciones para fomentarla colaboración regional en comercio, inversión, transporte, agricultura,industria, energía, turismo, desarrollo de recursos humanos y fomento de laparticipación del sector privado y las empresas en ese proceso.

La quinta Cumbreaprobó una Declaración Conjunta sobre el impulso de la cooperación entre cuatropaíses para reducir la brecha de desarrollo con otros estados miembros de laASEAN.

En la sexta Cumbre,se trazaron las principales orientaciones, entre ellas mejorar la eficiencia dela coordinación; facilitar el comercio, la inversión y el turismo; y aumentarla conectividad.

La séptima cita secentró en fortalecer la colaboración comercial y de inversión entre cuatropaíses y diseñar nuevas políticas para favorecer el comercio y laimplementación de los acuerdos bilaterales y multilaterales firmados.

La octava Cumbretambién se enfocó en esos sectores, mientras la última acordó priorizar medidaspara reducir la brecha de desarrollo, especialmente en recursos humanos,agricultura de alta tecnología, turismo y creación de un entorno empresarialfavorable.

Por su parte, elTriángulo de Desarrollo CLV se estableció en 1999 y abarca 10 provincias, asaber, Kon Tum, Gia Lai, Dak Lak y Dak Nong de Vietnam; Sekong, Attapeu ySaravan de Laos y Stung Treng, Rattanak Kiri y Mondul Kiri de Camboya.

En 2009, los trespaíses acordaron agregar Binh Phuoc de Vietnam, Kratie de Camboya y Champasakde Laos a ese mecanismo.

La cooperación enel marco de la CLV se centra en la seguridad, asuntos externos, transporte,industria, agricultura, comercio, inversiones, asuntos sociales y proteccióndel medio ambiente./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk (derecha) y su homólogo de Vietnam, Pham Minh Chinh (Fuente: VNA)

Se reúnen primeros ministros de Vietnam y Polonia

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, sostuvo hoy en esta capital conversaciones con su homólogo de Vietnam, Pham Minh Chinh, en las cuales ambos acordaron considerar la posibilidad de elevar las relaciones bilaterales a una asociación estratégica en el futuro.

El presidente del Comité de Cooperación Industrial en el marco del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y director ejecutivo del Consejo Empresarial China-ASEAN, Xu Ningning. (Fuente: VNA)

Destacan resultados sobresalientes en relaciones entre Vietnam y China

El presidente del Comité de Cooperación Industrial en el marco del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), Xu Ningning, afirmó que la relación entre China y Vietnam ha alcanzado muchos logros sobresalientes y expresó la convicción de que en el futuro, los dos países tienen un gran potencial de asistencia en muchos campos.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong (derecha), recibe al primer ministro de Rusia, Mikhail Mishustin. (Foto: VNA)

Vietnam da prioridad a sus vínculos con Rusia, afirma presidente

Vietnam persevera en la política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización y diversificación, en la que Rusia constituye una de las principales prioridades, aseveró el presidente Luong Cuong al recibir hoy en Hanoi al primer ministro del país euroasiático, Mikhail Mishustin.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostiene una llamada telefónica con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan fortalecimiento de lazos bilaterales

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, mantuvo hoy una llamada telefónica con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, durante la cual ambos líderes afirmaron su compromiso de priorizar la mejora de las relaciones binacionales.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, interviene en la cita (VNA)

Añaden seis proyectos de ley al programa legislativo de Vietnam de 2025

Se incorporarán seis proyectos de ley al Programa de elaboración legislativa de 2025, según se discutió hoy en una reunión del Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam, cuyo objetivo fue revisar y decidir sobre los ajustes al Programa de Elaboración de Leyes y Ordenanzas para este año.

El presidente de Hungría, Sulyok Tamás (derecha), recibe las cartas credencias del embajador vietnamita, Bui Le Thai (Foto: VNA)

Presidente húngaro alaba amistad tradicional con Vietnam

El presidente de Hungría, Sulyok Tamás, apreció el desarrollo fructífero de la amistad tradicional y la asociación integral con Vietnam, durante una reunión con el embajador de Hanoi en Budapest, Bui Le Thai, quien le presentó las cartas credenciales.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su homólogo ruso, M.V. Mishustin, firmaron un comunicado conjunto sobre las resultados de la visita oficial del jefe del Gobierno ruso. (Fuente: VNA)

Emiten comunicado conjunto sobre resultados de visita oficial del premier ruso a Vietnam

Los Gobiernos de Vietnam y Rusia emitieron un comunicado conjunto sobre las resultados de la visita oficial a la nación indochina del primer ministro ruso, M.V. Mishustin, del 14 al 15 de enero, por invitación de su homólogo anfitrión, Pham Minh Chinh, y como parte de las conmemoraciones por el 75 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales (30 de enero de 1950).