Debaten cancilleres de la ASEAN importantes asuntos regionales

Los cancilleres de los 10 países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) iniciarán hoy en Tailandia una reunión de dos días para intercambiar criterios acerca de la agenda de la cooperación intrabloque, así como los asuntos regionales y globales de interés mutuo.

Bangkok , 17 ene (VNA)- Los cancilleres de los 10 países miembros de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) iniciarán hoy en Tailandia una reunión de dos díaspara intercambiar criterios acerca de la agenda de la cooperación intrabloque, asícomo los asuntos regionales y globales de interés mutuo.  

La prensa local reveló que, según loprevisto, los debates se centran en al menos cinco importantes asuntos deseguridad regional, incluida la Iniciativa Indo-Pacífico, la crisis humanitariaen Myanmar, la situación en la Península de Corea, las disputas soberanas en elMar del Este y la visión de la ASEAN hasta 2040.  

Después de más de un año, la agrupaciónpresentó su propia versión de la Iniciativa Indo-Pacífico, que incluyeprincipios y características similares a las propuestas de Estados Unidos,Japón, la India y Australia.

Medios de comunicación tailandesesafirmaron que la visión de la ASEAN al respecto aboga por la inclusión, laparticipación de los países concernientes, la transparencia, y un orden mundialbasado en las regulaciones y el protagonismo del bloque comunitario en losasuntos estratégicos.  

Según esas fuentes, durante esta reuniónlos cancilleres decidirán mantener o cambiar el nombre de la iniciativa.  

Thitinan Pongsudhirak,profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Chulalongkorn, de Tailandia,subrayó que los ministros de Relaciones Exteriores también centrarán suatención en la solución de la crisis en el estado Rakhine, ubicado en la costaoccidental de Myanmar.

De acuerdo con el especialista, el Centrocoordinador de asistencia humanitaria de la ASEAN desempeñará el papel principalen la implementación de las medidas de construcción de confianza en Rakhine, elservicio de repatriación y el suministro de apoyo a 720 mil refugiados de laetnia minoritaria Rohingya.  

Tailandia espera que la ASEAN cree un fondodestinado a la asistencia a esas personas, mientras que Japón manifestó sudisposición a ofrecer respaldo financiero a esa actividad, añadió.

Con respecto a la desnuclearización de lapenínsula de Corea, la prensa local afirmó que la agrupación continuará apoyandolos esfuerzos para aliviar la tensión e impulsar el diálogo intercoreano.

Pronosticó que la ASEAN persuadirá a Coreadel Norte a participar en los mecanismos de cooperación regional, y en esesentido -vaticinó- el líder Kim Jong-un podrá ser invitado, junto a otros dirigentesmundiales, a la Cumbre del bloque que se efectuará en noviembre próximo.  

Observadores valoraron que el asunto delMar del Este se pondrá nuevamente en la mesa, y manifestaron su esperanza deque las conversaciones referidas al Código sobre la conducta de las partes enesas aguas se concluya antes de que Tailandia finalice su mandato en lapresidencia de la ASEAN.

Con anterioridad, el primer ministro deChina, Li Keqiang, aseguró que Beijing aspira a que ambas partes terminen con eseasunto antes de 2021, y se comprometió a garantizar la seguridad y libertad dela navegación marítima en las áreas disputadas.  

Para elaborar la “Visión de ASEAN 2040” ensustitución de la versión de 2020, que va perdiendo su adaptabilidad en mediode los cambios rápidos de la situación regional y global, Tailandia encomendóal Instituto para estudios económicos de ASEAN y Asia Oriental, con sede enIndonesia, la realización de un sondeo al respecto.  

El país anfitrión presentará en la reuniónlos resultados, así como recomendaciones de expertos a los cancilleres.
Además, la prensa tailandesa informó que sedebatirá el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional. - VNA

VNA

Ver más

El Sultán de Brunéi Darussalam, Haji Hassanal. (Fuente: VNA)

Visita del Sultán de Brunéi reforzará vínculos con Vietnam

La visita de Estado a Vietnam del Sultán de Brunéi Darussalam, Haji Hassanal, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, demuestra el respeto y la fuerte amistad de esa nación hacia el país indochino como socio confiable en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

En la cita. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa implementación del Plan Sociocultural ASEAN

El Ministerio del Interior de Vietnam organizó hoy en Hanoi un seminario internacional sobre el Plan Estratégico de la Comunidad Sociocultural de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para implementar la Visión Comunitaria 2045 del bloque.

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.