Debaten medidas de tratamiento adecuadas para los pacientes del COVID-19 en estado crítico

Especialistas vietnamitas debatieron hoy en el Centro Nacional de Convenciones medidas de tratamiento adecuadas y oportunas para los tres pacientes del COVID-19 que se encuentran en estado crítico.
Debaten medidas de tratamiento adecuadas para los pacientes del COVID-19 en estado crítico ảnh 1Doctores del Hospital Central de Enfermedades Tropicales en el distrito de Dong Anh ofrecen tratamientos a paciente del COVID-19 (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA)Especialistas vietnamitas debatieron hoy en el Centro Nacional de Convenciones medidasde tratamiento adecuadas y oportunas para los tres pacientes del COVID-19 que se encuentran en estado crítico.

Se trata de lospacientes número 1552 y 1553 que fueron ingresados en el HospitalCentral de Enfermedades Tropicales en el distrito de Dong Anh y el 1536 en el Hospitalde Tuberculosis y Pulmón Da Nang.

En las consultas, losexpertos informaron que la paciente numero 1552, de 34 años de edad, es unatrabajadora de la empresa POYUN, de la ciudad de Chi Linh, cabecera de laprovincia norvietnamita de Hai Duong, quien ha padecido fiebre, tos seca y fatiga desde el 23 de enero y fue ingresada al Departamento de Emergencias de Hospital Central de EnfermedadesTropicales en el distrito de Dong Anh, en Hanoi.

De acuerdo con lasinformaciones actualizadas, se ha mejorado hasta el momento, que cuenta con menos dificultadpara respirar y se puede comer.

Con anterioridad, lajovencita sostuvo contacto cercano con una colega, quien fue confirmada con el virus SARS-CoV-2 luego de su entrada a la ciudad japonesa de Osaka.

Mientras tanto, abordaron el caso número 1553, un hombre de 31 años de edad que tieneenfermedad de hiperglucemia de 19 mmol/I, detectada hace tres meses y sin tratamientos.

El joven mostró síntomasde fiebre, tos y fatiga el 21 de enero. Luego de dos días, fue empeorado eingresado a un hospital en la provincia norteña de Quang Ninh, en lugar que lediagnosticaron con faringitis y le dieron prescripción de medicamentos.

Fue traslado el 27 de enero al Hospital Central de Enfermedades Tropicales en el distrito de Dong Anh. El díasiguiente, mostró alta fiebre, dificultades respiratorias y heces blandas tresa cuatro veces diarias, así como disminución del olfato y gusto.

Por otro lado, elpaciente número 1536 cuenta con enfermedades subyacentes como diabetes tipo 2 ehipertensión de hace 10 años y fue ingresado al hospital desde el 15 de enero.

Hasta el momento se encuentraen estado crítico y necesita el soporte respiratorio.

Los especialistasparticipantes urgieron a los doctores del Hospital de tuberculosis y pulmón DaNang prestar más atención especial al paciente número 1536 pues es una personaanciana con numerosas enfermedades subyacentes.

Además, instaron a supervisarestrictamente los demás mencionados pacientes para que reciban mejorestratamientos en aras de recuperarse lo más pronto posible.

En la ocasión, elConsejo de Trabajo del Comité Central de Protección de Salud en el Nortepropuso a los hospitales centrarse en las tareas de prevención y control de lapandemia del COVID- 19, sobre todo aislamiento, detección temprana ytratamiento eficaz./.
VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.