Declaración conjunta Cuba-Vietnam

El presidente Nguyen Xuan Phuc sostuvo conversaciones oficiales con el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; intercambió con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, y se reunió con el primer ministro Manuel Marrero Cruz.
Declaración conjunta Cuba-Vietnam ảnh 1El primer secretario del Partido Comunista y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibe al presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El presidente Nguyen Xuan Phuc sostuvo conversaciones oficiales con elPrimer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República deCuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; intercambió con el presidente de la AsambleaNacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, y se reunió con el primerministro Manuel Marrero Cruz. En todos los encuentros primó el ambientefraternal que caracteriza a las relaciones entre Cuba y Vietnam.

Por invitacióndel Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) yPresidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el compañeroNguyen Xuan Phuc, miembro del Buró Político y presidente de la RepúblicaSocialista de Vietnam, realizó una visita oficial a Cuba del 18 al 20 deseptiembre de 2021 acompañado de una delegación de alto nivel del Partido y elEstado de Vietnam.
Declaración conjunta Cuba-Vietnam ảnh 2El primer secretario del Partido Comunista y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el jefe del Estado de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Fuente: VNA)

El presidenteNguyen Xuan Phuc sostuvo conversaciones oficiales con el Primer Secretario delPartido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, MiguelDíaz-Canel Bermúdez; intercambió con el presidente de la Asamblea Nacional delPoder Popular, Esteban Lazo Hernández, y se reunió con el primer ministroManuel Marrero Cruz. En todos los encuentros primó el ambiente fraternal quecaracteriza a las relaciones entre Cuba y Vietnam.
Declaración conjunta Cuba-Vietnam ảnh 3El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de Cuba, Esteban Lazo Hernández, y el presidente vietnamita Nguyen Xuan Phuc (Fuente: VNA)

El presidenteNguyen Xuan Phuc sostuvo un encuentro con el líder de la Revolución Cubana,General de Ejército Raúl Castro Ruz. Ambos dirigentes afirmaron la profundidadhistórica y el carácter especial de las relaciones de amistad entre Cuba yVietnam, la continuidad de los lazos de apego y confianza, apoyo y cooperaciónentre los dos países en el contexto actual. El compañero Raúl Castro rememorósu primera visita al heroico Vietnam y expresó que guarda como uno de lostesoros más preciados de su vida revolucionaria, aquel momento en que conocióal inolvidable presidente Ho Chi Minh en plena guerra, hace 55 años (10/1966).
Declaración conjunta Cuba-Vietnam ảnh 4El presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, y el general cubano Raúl Castro Ruz (Fuente: VNA)

El compañeroNguyen Xuan Phuc depositó ofrendas florales ante los monumentos de los HéroesNacionales José Martí y Ho Chi Minh; visitó el Centro de Ingeniería Genética yBiotecnología (CIGB), donde se desarrolló por los científicos cubanos la vacunaAbdala contra la COVID-19. La delegación también visitó la ciudad de Santiagode Cuba, donde rindió tributo a los héroes de la Revolución y a su líderhistórico, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

El Presidente dela República de Cuba otorgó la Orden «José Martí» al compañero Nguyen Xuan Phucpor su valioso aporte al fortalecimiento de los históricos lazos de amistad,solidaridad y cooperación entre Cuba y Vietnam.
Declaración conjunta Cuba-Vietnam ảnh 5El máximo dirigente cubano le confiere al presidente Nguyen Xuan Phuc la Orden José Martí (Fuente: VNA)

Durante lasconversaciones oficiales, ambos presidentes pasaron revista y expresaron lasatisfacción por el excelente desarrollo de las relaciones bilaterales,especialmente por mantener el intercambio de alto nivel en el contexto de lapandemia; reafirmaron la determinación de llevar la especial relación entreambas naciones a una nueva etapa de desarrollo integral, respaldada por laconfianza política mutua, que permitirá ampliar la cooperación en todas lasesferas. Ambos dirigentes también intercambiaron informaciones acerca de lasituación de los dos países; y abordaron diversos temas internacionales yregionales de interés común.

Ambas partesratificaron el carácter especial de la relación bilateral forjada por FidelCastro Ruz, Ho Chi Minh y Raúl Castro Ruz, que se ha consolidado sobre la basede la solidaridad, la admiración recíproca y la coincidencia en nobles idealesy principios.

Vietnam y Cubaacordaron ampliar, estrechar y profundizar los lazos de hermandad, solidaridady cooperación integral para contribuir activamente a la construcción y defensade la Patria, y a la paz, la estabilidad y el desarrollo regional einternacional.

Ambas partesexpresaron la firme convicción de que las futuras generaciones de cubanos y devietnamitas serán fieles al legado imperecedero aportado por ambos pueblos, quehan permanecido unidos, en la edificación y defensa del Socialismo en cadapaís, y de un mundo más justo, equitativo y sostenible.

Los mandatariosintercambiaron criterios sobre los resultados derivados de los respectivoscongresos partidistas, celebrados en el presente año, y experiencias en elcamino de la construcción del Socialismo, partiendo de sus realidadesnacionales.

El presidenteNguyen Xuan Phuc felicitó al Partido Comunista, al Gobierno y al pueblo de Cubapor el éxito del VIII Congreso, que tuvo lugar del 16 al 19 de abril de 2021;expresó su plena convicción de que, guiados por las ideas, conceptos ydirectrices adoptadas en esa magna cita partidista, Cuba continuará resistiendosin renunciar a sus proyectos de desarrollo en la construcción de una naciónsoberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible.

El dignatariovietnamita expresó su confianza en que, con la sabia dirección de su PartidoComunista, Cuba superará los negativos efectos del bloqueo y continuarádesarrollando el país, implementando con éxito las medidas para incrementar laproducción alimentaria, el fortalecimiento de la empresa socialista y ladinamización de todos los sectores de la economía, en beneficio del pueblocubano.

Vietnam saludó lacontinuidad del legado de la generación histórica por los nuevos dirigentes dela Revolución Cubana, también comprometidos con el proyecto socialista, y conlas entrañables y especiales relaciones de amistad, solidaridad y cooperación entreambas naciones.

Resaltó elprestigio y la reconocida contribución de Cuba por su importante ydesinteresada solidaridad internacional brindada en el enfrentamiento a laCOVID-19, expresado a través del envío de más de 57 brigadas médicas a 40países y territorios.

Reconoció que, apesar del bloqueo y su condición de país en desarrollo, Cuba cuenta ya con tresvacunas propias de demostrada alta efectividad, siendo el primer país que lologra en América Latina y el Caribe.

Vietnam reafirmasu apoyo invariable a la justa causa del pueblo de Cuba y la lucha para ponerfin de forma inmediata e incondicional al unilateral e injusto bloqueoeconómico, comercial y financiero contra Cuba. Asimismo, rechazó elreforzamiento de las sanciones unilaterales, y enfatizó en que agravan lasdificultades socioeconómicas del pueblo cubano en el contexto de la actualpandemia de la COVID-19.
Declaración conjunta Cuba-Vietnam ảnh 6El primer secretario del Partido Comunista y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el jefe del Estado de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Fuente: VNA)
El PrimerSecretario y Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y los dirigentes cubanosfelicitaron al Partido, Estado y pueblo de Vietnam por los excelentesresultados del XIII Congreso del Partido Comunista de Vietnam, realizado del 25de enero al 1ro. de febrero de 2021; valora altamente los grandes logroshistóricos de Vietnam después de los 35 años de Renovación, el fuerte eintegral desarrollo de Vietnam en estos años que ayudó al claro mejoramiento dela vida material y espiritual del pueblo.

Cuba estáconvencida de que Vietnam derrotará la pandemia de la COVID-19, implementaráexitosamente las resoluciones del XIII Congreso, cumplirá los objetivos de laEstrategia de Desarrollo Socioeconómico en el periodo 2021-2030 y se convertiráen un país desarrollado de altos ingresos con orientación socialista para elaño 2045.

Cuba valoraaltamente su política exterior pacífica, de defensa de su independencia ysoberanía, de integración internacional y regional, promoción de la amistad contodos los pueblos del mundo y la cooperación sobre la base del respeto a losprincipios y normas del Derecho Internacional, así como sus contribuciones a lapaz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región del SudesteAsiático y en el mundo. Igualmente, el mandatario cubano elogió la labor realizadapor Vietnam como presidente pro-témpore de la Asean durante 2020 y como miembrono permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante elperiodo 2020-2021.

Ambos dirigentescoincidieron en que, en el contexto actual, cuando Vietnam está impulsando laRenovación y Cuba continúa implementando la actualización de su modelo dedesarrollo económico y social, se deberán preservar los intercambios, tantovirtuales como presenciales, a fin de compartir experiencias de cada país, conénfasis en los temas: seguridad alimentaria, ciberseguridad y comunicación, lapreservación de la memoria histórica y la cooperación estrecha en la esfera dela defensa, la seguridad y en temas de política exterior. Asimismo, secontinuará impulsando la realización de intercambios interministeriales y aotros niveles entre las instituciones del Estado y del Gobierno de ambospaíses.

Ambas partesenfatizaron en la importancia de los mecanismos de cooperación bilateral, talescomo: el Seminario Teórico entre los dos Partidos; la ComisiónIntergubernamental para la Cooperación Económica y Científico–Técnica; lasConsultas Políticas entre los Ministerios de Relaciones Exteriores; y lacooperación entre el Ministerio de Defensa de Vietnam y el Ministerio de lasFuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. Expresaron su voluntad de incrementarla eficiencia y la efectividad de dichos mecanismos.

Ambas partesenfatizaron en la importancia de promover y elevar la eficiencia de lacooperación económica, y mantener el apoyo continuo a la estabilidad y ladiversificación de la relación comercial bilateral.

Cuba acogió consatisfacción la condición de Vietnam como un importante inversionista de laregión de Asia–Pacífico. Enfatizó que concede alta prioridad al desarrollo deun ambiente de negocios que estimule una mayor presencia de las empresasvietnamitas en Cuba. Igualmente, se tomará en consideración las potencialidadesde cada país para ampliar la cooperación en ejes y sectores prioritarios comoel energético, telecomunicación, turismo, construcción, servicios médicos,agroindustria e industria alimentaria, farmacéutico, biotecnológico y deltransporte.

Ambos presidentesdestacaron la importancia de los acuerdos bilaterales suscritos durante lavisita, a saber: Plan de Acción Conjunta para la Implementación de la AgendaEconómica Bilateral a mediano plazo para el periodo 2021-2025; Memorando deEntendimiento en el sector de la Salud; Contrato para los suministros y latransferencia tecnológica de la vacuna cubana Abdala; Programa de Cooperaciónen el periodo 2022-2023 entre los Ministerios de Justicia de ambos países; Plande acción para el desarrollo del Proyecto de Acuicultura Fase iii en Cuba;Memorando de Entendimiento sobre el Plan de acción en materia deciberseguridad; Memorando de Entendimiento sobre la cooperación entre ambasacademias diplomáticas.
Declaración conjunta Cuba-Vietnam ảnh 7El presidente vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, y el Primer Secretario del Partido Comunista y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, presencian la firma de los acuerdos de cooperación entre ambos países (Fuente: VNA)


Ambos mandatariosresaltaron la importancia de la cooperación entre Cuba y Vietnam en medio de lapandemia, que ha constituido un ejemplo de solidaridad para el mundo, reflejodel carácter especial de las relaciones entre ambos partidos, Estados ypueblos.

El PrimerSecretario del Partido Comunista y Presidente cubano, Miguel Díaz-CanelBermúdez, agradeció la contribución invaluable de Vietnam a la seguridadalimentaria en Cuba desde el inicio de la pandemia, así como los donativos demateriales médicos realizados por el Partido, Estado y pueblo de Vietnam parael pueblo cubano en ocasión de esta visita. Asimismo, el Presidente de laRepública Socialista de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, extendió su agradecimientoal Estado, Partido y pueblo cubanos por la generosa ayuda que brinda a Vietnamen materia de salud con el envío de especialistas, productos de labiotecnología cubana y, especialmente, por el suministro de vacunas para enfrentarla actual situación epidemiológica.

Ambos dirigentesexpresaron su satisfacción por la coincidencia en las posiciones sobre diversosasuntos internacionales; resaltaron que los conflictos internacionales debenser resueltos por medios pacíficos, sobre la base del estricto respeto a losprincipios del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.

Coincidieron enque la relación bilateral cada vez más estrecha entre Cuba y Vietnamcontribuirá a ampliar los intercambios y la cooperación de Cuba con los paísesde la región del Sudeste Asiático, así como entre Vietnam y América Latina y elCaribe. La parte vietnamita saludó la adhesión de Cuba al Tratado de Amistad yCooperación en el Sudeste Asiático (TAC), expresión de las potencialidades paraampliar la cooperación con esa región.

Ambas partesreconocieron el papel de las organizaciones regionales e interregionales comola Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (Asean), el Foro de Cooperación AméricaLatina–Asia del Este (Focalae) en el fomento de las relaciones de amistad, pazy cooperación, sobre la base del respeto mutuo, la no injerencia, la toleranciay la convivencia pacífica, como establece la Proclama de la América Latina y elCaribe como Zona de Paz.

Las partestambién reafirmaron la plena vigencia de los principios fundacionales delMovimiento de Países No Alineados; la Declaración sobre los Propósitos yPrincipios y el Papel del Movimiento en la Coyuntura Internacional Actual, quedeben ser respetados cabalmente, y su contribución a la defensa del DerechoInternacional. Ratificaron su compromiso con la promoción de la paz y laseguridad internacionales y con el desarme, en particular el desarme nuclear.Se congratularon de la firma y ratificación por ambos países del Tratado sobrela prohibición de las Armas Nucleares.

Reafirmaron elderecho inalienable de todas las naciones por igual al desarrollo de acuerdo asus condiciones nacionales, sin discriminación ni injerencia extranjera.Igualmente, coincidieron en que las tecnologías deben ser utilizadas parapromover el desarrollo, fomentar el bienestar, la concordia, la paz y elconocimiento.

Ambas partesrechazaron las listas unilaterales de calificación de países.

Vietnam reafirmóel apoyo a los esfuerzos que conduzcan a retomar el diálogo y ampliar lacooperación en áreas de interés común entre Cuba y los Estados Unidos deAmérica, sobre la base de la igualdad y el respeto a la soberanía,independencia y sistema político de cada país.

Ambas partescontinuarán apoyándose recíprocamente en las organizaciones internacionales yforos multilaterales de los cuales son miembros, en particular en las NacionesUnidas. Coincidieron, además, en la importancia de la implementación eficientede los objetivos de desarrollo sostenible y de la Agenda 2030; seguircontribuyendo activamente en los esfuerzos en el enfrentamiento a los efectosdel cambio climático, mediante la promoción del respeto y la aplicación de laConvención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y su Acuerdo deParís sobre la base del principio de responsabilidades comunes perodiferenciadas.

Ambos mandatariosapreciaron altamente los resultados de la visita del Presidente de Vietnam y sudelegación a la República de Cuba, considerándola como un acontecimiento deespecial significación, por ser la primera de un Jefe de Estado desde el iniciode la pandemia y ocurrir en el contexto de la celebración del aniversario 61del establecimiento de las relaciones diplomáticas.

Además,constataron con orgullo que el encuentro se celebra en un momento cercano alaniversario 48 de la histórica primera visita realizada a las zonas liberadasde Vietnam del Sur por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y delaniversario 55 del memorable encuentro entre el legendario líder Ho Chi Minh yel General de Ejército Raúl Castro Ruz, en su condición de Ministro de lasFuerzas Armadas Revolucionarias.

Reafirmaron laconvicción de que Vietnam y Cuba, unidos, lograrán el doble objetivo dederrotar la pandemia y promover el desarrollo socioeconómico integral, paracontinuar construyendo, como hermanos, el socialismo para las presentes yfuturas generaciones en cada país.

El miembro delBuró Político y Presidente de la República Socialista de Vietnam, Nguyen XuanPhuc, agradeció al Primer Secretario del Partido Comunista y Presidente de laRepública de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al Partido, al Estado y alpueblo de Cuba, por las atenciones recibidas y la cálida hospitalidaddemostrada hacia su persona y a toda la delegación de alto nivel de Vietnam.

En nombre de ladirección del Estado de Vietnam, el Presidente de la República Socialista deVietnam Nguyen Xuan Phuc extendió una invitación al Primer Secretario delPartido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-CanelBermúdez, a realizar una visita oficial a la República Socialista de Vietnam,la cual fue aceptada y será coordinada a través de los canales diplomáticoscorrespondientes./.
VNA

Ver más

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam por eliminar obstáculos en actividades de ciencia, tecnología e innovación

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam, en el marco de la novena reunión extraordinaria del órgano legislativo, debatió el proyecto de Resolución para la implementación piloto de varias políticas destinadas a eliminar los obstáculos en las actividades de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional.

El secretario de Organización del Comité Central del PCC, Roberto Morales Ojeda, interviene en la cita (Foto: VNA)

Cuba celebra aniversario 95 del Partido Comunista de Vietnam

El Acto por el aniversario 95 de la fundación del Partido Comunista de Vietnam (3 de febrero de 1930) tuvo lugar el 12 de febrero (hora local) en La Habana con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Delegados en la novena reunión extraordinaria de la Asamblea Nacional en su XV Legislatura (Fuente: VNA)

Presidente del Parlamento de Vietnam insta a solucionar las demandas del país en la nueva era

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, solicitó hoy a los diputados durante la novena reunión extraordinaria del Parlamento en su XV Legislatura promover la democracia para contribuir con comentarios sinceros, francos y de calidad para que todos los contenidos de la reunión sean considerados con la más alta unidad y consenso, satisfaciendo los requisitos de las tareas asignadas y cumpliendo las expectativas de los votantes de todo el país.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (dcha.), habla en la inauguración de la exposición conmemorativa del 75º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Rusia, el 11 de febrero en Moscú. (Foto: VNA)

Amistad entre Vietnam y Rusia supera la prueba del tiempo, afirma canciller ruso

La amistad y la simpatía entre los pueblos vietnamita y ruso han superado la prueba del tiempo y las circunstancias políticas, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en su discurso inaugural en una exposición conmemorativa del 75º aniversario de la fundación de las relaciones diplomáticas bilaterales efectuada hoy en Moscú.