Declaración conjunta de Cumbre especial ASEAN – Estados Unidos

Los líderes participantes en la Cumbre especial entre la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y Estados Unidos emitieron este martes una declaración conjunta en Sunnylands, California.
Declaración conjunta de Cumbre especial ASEAN – Estados Unidos ảnh 1(Fuente: VNA)

Washington (VNA) – Los líderes participantes en la Cumbre especial entre la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y Estados Unidos emitieron este martes una declaración conjunta en Sunnylands, California.

A continuación, la Agencia vietnamita de Noticias le transmite el texto íntegro de este documento, traducido al español:

“Nosotros, los jefes de Estado/Gobierno de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y de Estados Unidos, nos reunimos en Sunnylands, California, del 15 al 16 de febrero de 2016 en la Cumbre especial entre líderes de ambas partes. Se trata de la primera cita especial de alto nivel entre ASEAN y Estados Unidos efectuada en el país norteamericano y también la primera cumbre que tuvo lugar luego de la proclamación de la Comunidad del bloque.

El evento marca un punto de inflexión para ASEAN, así como para la asociación estratégica cada vez más profunda entre la agrupación y Estados Unidos. En 2015, las naciones integrantes de la agrupación celebraron el establecimiento de la Comunidad de ASEAN y trabajaron juntos hacia una ASEAN que sirve cada vez más eficientemente a los pueblos sudesteasiáticos.

Durante la Cumbre de ASEAN en Kuala Lumpur, en noviembre pasado, elevamos las relaciones entre el bloque y Estados Unidos a nivel de asociación estratégica, marcando un avance de los nexos bilaterales en los últimos años. En ocasión de esta Cumbre especial, nosotros, los jefes de Estado/Gobierno de los países miembros de ASEAN y de Estados Unidos, reiteramos los siguientes principios importantes que guiarán nuestra cooperación en el futuro:

1. Respetar la independencia, la soberanía, integridad territorial, equidad y la independencia política de todas las naciones mediante el apego a los principios y propósitos de las respectivas Cartas de las Naciones Unidas y ASEAN y las leyes internacionales;

2. Conceder importancia a la prosperidad común, así como al crecimiento económico y el desarrollo integral sostenible, y la educación a las generaciones jóvenes, en aras de mantener la paz, el progreso y la estabilidad por beneficio mutuo;

3. Reconocer conjuntamente la necesidad de adoptar políticas destinadas a construir economías dinámicas, abiertas, competitivas y conectadas estrechamente, para propulsar la expansión económica, crear más empleos, impulsar la conexión, la innovación y el espíritu emprendedor de negocios, asistir a las empresas pequeñas y medianas y reducir la brecha de desarrollo;

4. Nos comprometimos a garantizar las oportunidades para todos los ciudadanos, mediante el fortalecimiento de la democracia, la administración efectiva y el cumplimiento de las regulaciones legales, el impulso y la protección de los derechos humanos y los derechos de libertad básicos, el estimulo al espíritu indulgente y moderado y la preservación del medio ambiente;

5. Respetar y apoyar el protagonismo de ASEAN y los mecanismos liderados por el bloque en la estructura de Asia – Pacífico que está en formación.

6. Firme adhesión a un orden regional e internacional basado en reglas encaminadas a mantener y proteger los derechos y privilegios de todos los estados;

7. Comprometer solucionar las controversias por vías pacíficas, incluido el pleno respeto a los procesos legales y diplomáticos, no amenazar o usar la fuerza, conforme a los principios reconocidos universalmente por las leyes internacionales y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982;

8. Comprometer mantener la paz, la seguridad y la estabilidad en la región y garantizar la seguridad de la navegación marítima, incluidos los derechos de libertad de navegación marítima y aérea, otros de uso legítimo de los mares y del comercio marítimo legal sin trabas, como se describe en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982; así como la no militarización y el autocontrol de las acciones;

9. Comprometer promover la cooperación para hacer frente los retos comunes en el ámbito marítimo;

10. Determinar fuertemente para dirigir los asuntos globales como el terrorismo y el extremismo violento, la trata de personas, el tráfico de drogas, la pesca ilegal, no declarada y no regulada, así como el tráfico ilícito de animales silvestres y madera;

11. Comprometer prestar atención al cambio climático y al desarrollo de una ASEAN resistente al cambio climático y sostenible en la conservación medioambiental, así como implementar las contribuciones determinadas por cada país según el marco del Acuerdo de París sobre el clima;

12. Comprometer impulsar la seguridad y estabilidad en el ciberespacio en consonancia con las normas sobre el comportamiento de estado responsable;

13. Apoyar la construcción de una Comunidad de ASEAN fuerte, estable, cohesiva políticamente, integrada económicamente, responsable socialmente, orientada a las personas, centrada en las personas y basada en las normas básicas de la agrupación;

14. Comprometer fortalecer la conectividad popular a través de los programas que cuentan con la participación de los ciudadanos sudesteasiáticos y estadounidenses, en particular los jóvenes, y que promuevan oportunidades para todos los pueblos, especialmente los más vulnerables, para cumplir la Visión de la Comunidad de la ASEAN;

15. Comprometer impulsar una asociación mundial por el desarrollo sostenible a mediante la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda de Acción de Addis Abeba, para garantizar una sociedad sostenible, equitativa e inclusiva en la que nadie se quede atrasado;

16. Comprometer fortalecer la colaboración en los foros regionales e internacionales, sobre todo en los mecanismos liderados por la ASEAN existentes;

17. Comprometer continuar el diálogo político a nivel de jefes de Estado o Gobierno a través de la asistencia de los líderes en la Cumbre anual Estados Unidos- ASEAN y la Cumbre de Asia Oriental”. – VNA

VNA

Ver más

En la cita. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa implementación del Plan Sociocultural ASEAN

El Ministerio del Interior de Vietnam organizó hoy en Hanoi un seminario internacional sobre el Plan Estratégico de la Comunidad Sociocultural de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para implementar la Visión Comunitaria 2045 del bloque.

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.