Declaran cantos Giam Patrimonio de Humanidad

Declaran cantos Vi Giam Patrimonio de Humanidad

Los cantos vietnamitas Vi Giam fueron reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.
Los cantos folklóricos vietnamitas Vi Giam fueron reconocidos por laUNESCO como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, en el marcodel noveno período de sesiones del Comité Intergubernamental de laorganización para la Salvaguardia de esas herencias.

El presidente de la comisión, José Manuel Rodríguez, aprobó esaresolución ayer en París, basado en el acuerdo de los miembros sobre elvalor de esas expresiones populares.

Laviceministra de Cultura, Deportes y Turismo del país indochino, Dang ThiBich Lien, enfatizó que Vietnam tiene clara conciencia del significadode ese título y realizará un programa de acción a fin de incrementar lavitalidad de esas artes, honrar a los artistas y estimular la prácticade esos cantos en las nuevas generaciones.

Transmitidos de generación en generación, Vi Giam encierran dentrocaracterísticas particulares de la vida cultural y espiritual de loshabitantes de las provincias centrales de Nghe An y Ha Tinh, remarcó.

Las interpretaciones de las melodías de Vi Giamson para compartir e intercambiar los intereses comunes de la población,y así contribuyen a fomentar la solidaridad comunitaria, añadió.

Según el especialista vietnamita Tran Quang Hai, esos cantos, cuyasletras son poemas folklóricos, constituyen un modo de discurso ymantienen una estrecha relación con las actividades cotidianas de losresidentes locales.

Basados en las escalasmusicales tetra o pentafónica, los diversos ritmos demuestran la ricavariedad de los cantos populares vietnamitas, precisó.

Con este título de Vi Giam, el número de herencias intangiblesmundiales de Vietnam ascendió a nueve, además Nha Nhac (músicacortesana), el espacio de la cultura de Gongs, Quan Ho (cantoalternativo), Xoan (canto popular), el Festival Giong (santo Giong), CaTru (canto ceremonial), Don Ca Tai Tu (cantos de aficionados del Sur) ylos ritos dedicados a los reyes Hung.

Deacuerdo con fuentes oficiales, de los 46 expedientes entregados, laUNESCO declaró en el mismo día a 34 candidatos como PatrimonioInmaterial de la Humanidad, entre ellos, el performance tambero yacrobático sudcoreano Nongak, el arte turco del papel jaspeado Erbú, yel otario jocoso Askiya de Uzbekistán.- VNA

Ver más

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.