Delegación empresarial estadounidense en Viet Nam

El ministro de Relaciones Exteriores vietnamita Pham Binh Minh recibió el 6 de septiembre en Ha Noi a una delegación de alto nivel del Consejo Empresarial Estadounidense-ASEAN (USABC).
El ministro de Relaciones Exteriores vietnamita Pham Binh Minh recibió el 6 de septiembre en Ha Noi a una delegación de alto nivel del ConsejoEmpresarial Estadounidense-ASEAN (USABC).

La delegaciónestadounidense, que cuenta con la presencia de representantes de unas 40corporaciones y empresas, está encabezada por Alexander Feldman,presidente de USABA, y el titular de su Comité Estado Unidos-Viet Nam,Stuart Dean.

Se trata de la mayor representación empresarial estadounidense que visita Viet Nam.

Entrelos objetivos de esta visita figuran el estudio de las prioridades enla política empresarial e inversionista, y medidas para enfrentar a losretos macroeconómicos a fin de mantener el ritmo de crecimiento de VietNam, y la promoción de las relaciones económica, comercial einversionista entre ambos países.

Durante las conversaciones, elcanciller vietnamita, Pham Binh Minh, valoró en alto grado el desarrollode los vínculos bilaterales en diferentes esferas, como la política,economía, comercial, educación y salud.

Saludó el interés de losempresarios estadounidenses en buscar oportunidad de cooperar e invertiren Viet Nam, en contribución al fomento de los nexos bilaterales.

Urgióa que los empresarios norteamericanos continuar participando en lasactividades humanitarias y sociales, así como el proceso de recuperaciónde las consecuencias de la pasada guerra en Viet Nam.

Por sulado, Alexander Feldman afirmó que los empresarios estadounidensesdesean ampliar sus actividades en Viet Nam a favor de la profundizaciónde las relaciones entre los dos países y en beneficio de sus respectivospueblos.

Expresó su compromiso de proseguir apoyando a Viet Namen la protección del medio ambiente, las actividades humanitarias ysociales./.

Ver más

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.

Los principales productos vietnamitas exportados a Bulgaria incluyen fibras, café, caucho, arroz, calzado, teléfonos y componentes electrónicos. (Foto: VNA)

Nuevas expectativas de cooperación entre Vietnam y Bulgaria

La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Bulgaria abrirá nuevas oportunidades de cooperación, particularmente en la apertura de mercados, el impulso del comercio e inversión, así como en la conexión entre la ASEAN y la UE.