Delegado resalta la integración internacional

El miembro del Comité Central del Partido Comunista (PCV) y vicecanciller permanente de Viet Nam, Pham Binh Minh, intervino el 14 de enero en el XI Congreso Nacional del PCV para abordar asuntos relativos a la política externa del país.
El miembro del Comité Central del Partido Comunista (PCV) yvicecanciller permanente de Viet Nam, Pham Binh Minh, intervino el 14 de enero enel XI Congreso Nacional del PCV para abordar asuntos relativos a lapolítica externa del país.

Al resumir las laboresdesplegadas por la rama diplomática durante los últimos cinco años, elorador afirmó que Viet Nam logró profundizar y estabilizar susrelaciones exteriores al elevar nexos con China a nivel de contrapartesestratégicas integrales, enriquecer vínculos con Rusia y establecersimilares compromisos con Japón, la India, Sudcorea, Gran Bretaña yEspaña.

Paralelamente con el fomento de la cooperaciónmultifacética con Laos, Cambodia y otros estados de la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN), Ha Noi incrementó la colaboracióncon Estados Unidos y la Unión Europea; mientras sus relaciones con Cubay otros amigos tradicionales reportaron también nuevos pasos dedesarrollo.

El país continuó impulsando el proceso deintegración económica internacional al ingresar en la OrganizaciónMundial de Comercio y otras instituciones regionales e internacionales,y tomó iniciativas para participar en los acuerdos económicos ycomerciales bilaterales.

Reveló que gracias al fomentode esas cooperaciones, Viet Nam captó durante el quinquenio lasInversiones Directas Extranjeras (FDI, Inglés) suscriptas de más de 150mil millones de dólares, aumentando en siete veces la cifra del lapso2001- 2005; mientras las Asistencias para el Desarrollo Oficial (ODA)comprometidas superaron los 31 mil millones, triplicando las delperíodo anterior.

En otro plano, Viet Nam enarboló labandera del multilateralismo al cumplir, con excelentes desempeños, elpapel de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU(2008-2009) y la presidencia rotativa de la ASEAN en 2010, recordó.

El vicecanciller Pham Binh Minh destacó los logros históricos en lademarcación fronteriza terrestre entre su país con China, así como lareimplantación de hitos limítrofes con Laos y Cambodia.

Hemos presentado a la ONU el reporte oficial sobre nuestras aguasjurisdiccionales y desplegado con países concernientes los acuerdos decooperación en el patrullaje marítimo, pesca, combate a la piratería ydemarcación del Golfo de Tonkín e impulsado la puesta en vigor delComportamiento común en el mar Oriental (DOC), sintetizó y opinó quedichos resultados contribuyeron activamente a la defensa firme de lasoberanía, seguridad territorial e intereses nacionales.

En otra parte de su intervención, el orador resaltó la nueva mentalidadsectorial de ¨tomar iniciativas y participar activamente en el procesode integración internacional¨, haciendo hincapié en la premisa de¨desplegar, de forma uniforme e integral, las actividades exterioresdirigidas a asegurar un ambiente de paz y estabilidad, crearcondiciones favorables para el desarrollo nacional sostenido yconvertir, en 2020, al país en un estado industrializado conproyecciones modernas¨.

Para materializar la políticaexterna trazada por el XI Congreso Nacional del PCV, Pham Binh Minhabogó por tener una profunda conciencia sobre la premisa de ser activoy responsable en la integración, aprovechar las oportunidadesgeneradas, estar al tanto de los desafíos y solucionar con eficiencialas dificultades a surgir en todo este proceso.

Hacefalta construir tempranamente una estrategia general sobre laintegración internacional, con metas e itinerarios concretos (en loinmediato será para el período 2011-2020) especialmente en las esferasde economía, defensa, seguridad, cultura y sociedad, subrayó y explicóque ese plan global permitirá a las ramas, localidades, organizacionessociales y el sector empresarial trazar sus propias variantes deintegración.

Urgió a cumplir la premisa ¨Despliegueuniforme e integral¨ para las proyecciones de política externaaprobadas por el XI Congreso; unificar la administración sobre lasactividades ramales; elevar la eficiencia de coordinación entre elPartido, Estado, Asamblea Nacional (Parlamento), las localidades y ladiplomacia popular; y promover la participación de toda la comunidad eneste frente.

Durante dicho proceso, la diplomaciacobrará un verdadero carácter integral a base de sus pilares dePolítica, Economía, Cultura y Trabajo para con los compatriotasresidentes en ultramar, adelantó al agregar que las actividadesexteriores concernientes a la defensa y seguridad deben desarrollarsemás aún, tanto en amplitud como en profundidad.

Porúltimo, el vicecanciller Pham Binh Minh remarcó la importancia dedesplegar las grandes proyecciones al respecto en los tiempos deRenovación, en particular la de ¨Conllevar las relaciones exterioresestablecidas a la profundidad, estabilidad y durabilidad¨./.

Ver más

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.