Delta del Mekong aplica alta tecnología en cría de pez Tra

Los criadores de pez Tra (Pangasius) en el Delta del río Mekong deben estrechar la cooperación con los científicos para impulsar la aplicación de alta tecnología, en aras de elevar la calidad de ese producto, una de las principales exportaciones de Vietnam, recomiendan expertos.
Delta del Mekong aplica alta tecnología en cría de pez Tra ảnh 1Procesamiento de pescado Tra (Fuente: VNA)
An Giang, Vietnam (VNA) – Los criadores de pez Tra (Pangasius) en el Delta del río Mekong debenestrechar la cooperación con los científicos para impulsar la aplicación de alta tecnología, en aras de elevar la calidad de ese producto, una de lasprincipales exportaciones de Vietnam, recomiendan expertos.  

Tran Dinh Luan,subjefe de la Dirección de Pesca nacional, subrayó la importancia de verificar elorigen de los alevines, para cumplir con los estándares de cría.  

Las exportacionesde ese rubro vietnamita alcanzaron mil 800 millones de dólares en los primeros10 meses del año, equivalente a un incremento interanual de 24 por ciento, ypodrán superar los dos mil millones de dólares en 2018, según el Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural.

China, EstadosUnidos y la Unión Europea son los tres mayores importadores de pescado Tra deVietnam.  

Los agricultoresen el Delta del Río Mekong, la mayor zona productora del país, cuentan en laactualidad con casi cuatro mil 500 hectáreas de cría, cifra que representa uncrecimiento de 10 por ciento en comparación con igual período del año pasado.   

Para incrementarel rendimiento y la calidad de los productos, los criadores aplicaron nuevastécnicas acuícolas, satisfaciendo los estándares de buenas prácticas agrícolasa nivel nacional (VietGAP) e internacional (GlobalGAP).  

En un esfuerzopara garantizar la autenticidad del origen de los alevines, cada provinciadeltaica comenzó a expedir números de identificación a los establecimientos quereúnan los requisitos.  

En concreto, DongThap reconoció a 349 centros criadores, los cuales totalizaron, hasta finalesde julio pasado, mil 500 hectáreas.  

Numerosasprovincias en esta zona registraron aumentos en la producción después de que elMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural promulgó una instrucción paraelevar el rendimiento durante el resto del año.  

De acuerdo conDong Van Lam, presidente del gobierno de Tra Vinh, este territorio planea incrementarla superficie de cría a 470 hectáreas en 2020 y 580 hectáreas en 2025, a la vezque invierte casi 200 millones de dólares en la construcción deinfraestructuras al servicio de la producción, el procesamiento y la comercializacióndel pescado Tra.

La provinciacoopera con institutos de investigación y universidades para aplicar técnicasavanzadas en la cría, aseguró. – VNA 
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.