Derecho de propiedad intelectual centra debates del TPP

Delegados de los países negociadores del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP, inglés) se reunieron en Tokío, Japón, para debatir asuntos relativos al derecho de propiedad intelectual, una asignatura pendiente en el proceso de las negociaciones sobre el tratado.
Delegados de los países negociadores del Acuerdo de AsociaciónTranspacífica (TPP, inglés) se reunieron en Tokío, Japón, paradebatir asuntos relativos al derecho de propiedad intelectual, unaasignatura pendiente en el proceso de las negociaciones sobre eltratado.

El subjefe de la delegación japonesa, Hiroshi Oe,afirmó que los asistentes analizarán con ojos escrutadores cadacontenido para concluir pronto las negociaciones.

La parteestadounidense quiere ampliar el plazo de vigencia de los certificadosde inventos para los nuevos medicamentos para que los productoresfarmacéuticos puedan compensar los costos.

Sin embargo, esepunto de vista de Washington fue rechazado por Malasia al considerarlocomo un obstáculo para la divulgación de similares productos de bajocosto.

En otra esfera, Japón propuso sancionar de manera severalas violaciones al derecho de propiedad intelectual de películas ypersonajes de dibujos animados.

El TPP cuenta con laparticipación de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México,Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Japón, Estados Unidos y Vietnam.

Su objetivo consiste en establecer una zona de libre comercio deAsia-Pacífico de 800 millones de habitantes, que representará un terciodel valor del comercio global y 40 por ciento de la productividadeconómica mundial.

Las partes esperan que una vez firmado, elconvenio ayudará a eliminar las barreras comerciales, garantizar elderecho de los trabajadores, proteger el medio ambiente y derecho depropiedad intelectual.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).