Descendientes de dinastía Ly de Vietnam aparecen en documental sudcoreano

Seúl (VNA)- La televisión sudcoreana MBC estrenará a finales de este mes un documental de 60 minutos de duración sobre los descendientes de la dinastía Ly (1010-1225) de Vietnam que viven en el país noreste asiático desde hace unos ocho siglos.

Seúl (VNA)- La televisión sudcoreana MBC estrenará a finales de este mes un documental de 60 minutos de duración sobre los descendientes de la dinastía Ly (1010-1225) de Vietnam que viven en el país noreste asiático desde hace unos ocho siglos.

Descendientes de dinastía Ly de Vietnam aparecen en documental sudcoreano ảnh 1Grupo de realizadores en complejo de reliquias del Templo Do en la provincia norvietnamita de Bac Ninh

Según representantes de MBC, el grupo de realizadores finalizó la filmación de las últimas escenas de la obra en Vietnam tras una semana de trabajo intenso.

El complejo de reliquias del Templo Do en la provincia norvietnamita de Bac Ninh, donde se encuentran las lápidas de ocho reyes de la dinastía Ly, fue el último destino del elenco sudcoreano, después del Templo de Literatura Van Mieu- Quoc Tu Giam, la ciudadela imperial de Thang Long y el monumento del rey Ly Thai To en el centro de Hanoi.

El director Kim Guk Jin informó su preparación propia de un guión detallado con cientos de tomas diferentes, originada desde su profundo sentimiento dedicado a los personajes del filme.

“Hace tres años, descubrió por casualidad una detalla interesante sobre la conexión entre la dinastía Ly de Vietnam y la familia Ly (Lee en idioma sudcoreano) de origen vietnamita en el país noreste asiático. De inmediato, pensó en realizar un filme con las tomas paralelas en ambas naciones. Solicitó el apoyo de MBC y el gobierno de Seúl para el proyecto cinematográfico, lo que fue aprobado más tarde.”, compartió.

Al revelar que realizó el trabajo con características típicas del cine sudcoreano con el fin de soplar al documento el aliento del tiempo, agregó que el actor de renombre Hwang Min Woo es el personaje narrador de esta obra.

Expresó que a pesar de la amplia influencia de la cultura sudcoreana a jóvenes vietnamitas, las nuevas generaciones en este país noreste asiático no conocen mucho sobre la nación indochina.

Por lo tanto, se espera brindar con esta película imágenes vívidas sobre el paisaje, la historia y el pueblo de Vietnam.

El documental cuenta además con imágenes de algunos sitios históricos de Sudcorea y la presencia de representantes de cinco familias descendientes de la dinastía Ly residentes en estos lugares.

Con anterioridad, la cadena de televisión SBS realizó en 2002 un reportaje titulado “Regreso a la tierra de origen después de 800 años”, que cuenta sobre el viaje a raíz de descendientes del príncipe vietnamita Ly Long Tuong.

Tras su proyección en Sudcorea, la obra se convirtió en muy conocida entre miembros de las familias Lee de origen vietnamita.

SBS, MBC y KBS son las tres principales cadenas televisivas de Sudcorea.

Ly Long Tuong salió del país indochino hacia la antigua Corea en el siglo XIII, según documentales de Vietnam y Sudcorea.

Nacido en 1174, ese príncipe era el séptimo hijo del emperador vietnamita Ly Anh Tong, quien reinó durante el período de 1138 a 1175, y era sobrino del rey Ly Cao Tong (1173 - 1210).

Su infancia transcurrió en un período de decadencia de la dinastía Ly, el príncipe Long Tuong escapó con cientos de sus seguidores hacia Corea y se convirtió luego en un general del ejército real de ese país. – VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.