Destaca embajador respaldo francés a Acuerdo París 1973

Destaca embajador respaldo francés a Acuerdo de 1973

El embajador de Vietnam ante la UNESCO, Duong Van Quang, elogió hoy el respaldo de las fuerzas progresistas francesas al Acuerdo de París 1973, que acabó con la presencia militar estadounidense en el país indochino.
El embajador de Vietnam ante la UNESCO, Duong Van Quang, elogió hoy elrespaldo de las fuerzas progresistas francesas al Acuerdo de París 1973,que acabó con la presencia militar estadounidense en el país indochino.

En una entrevista concedida a la VNA enocasión del cuadragésimo aniversario de la firma de ese históricoconvenio, el diplomático comentó que la capital gala contó con tresventajas para sus negociaciones, que duraron casi cinco años con 202reuniones.

La primera fue la existencia de unanumerosa comunidad de franceses de origen vietnamita, cuya mayoría fueconsciente de la justa causa de la lucha armada de sus compatriotascontra invasores estadounidenses.

El activopapel de las fuerzas populares anfitrionas, en primer lugar el PartidoComunista de Francia (PCF), en la ayuda material a la delegaciónvietnamita y la conducción del movimiento antibelicista constituyó otrofactor favorable a los patriotas del país indochino.

Por último, la importancia de París como un centro neurálgico denoticias internacionales facilitó la difusión de la verdad en la luchadel pueblo vietnamita y la movilización de un frente popular mundialcontra los agresores norteamericanos.

Respectoal propio Acuerdo de París, Van Quang remarcó la estrategia de Hanoi de“combatir y negociar en paralelo”, lo que convirtió sus resonantestriunfos en el campo de batalla en una crucial victoria diplomática ypolítica.

Al mismo tiempo, hizo hincapié en lainiciativa vietnamita de la diplomacia popular para formar con éxito unamplio y unánime frente mundial que apoyaba enérgicamente la causalibertadora vietnamita, pese a la complicada situación de las relacionesinternacionales en la década 1970.

En París enenero de 1973, representantes de la República Democrática de Vietnam, elFrente Nacional de Liberación del Sur, los Estados Unidos y su títererégimen de Saigon rubricaron un acuerdo para recuperar la paz en la zonameridional del país indochino.

De suscontenidos, resultó lo más importante el compromiso del retiroestadounidense del Sur de Vietnam y la permanencia de los destacamentosrevolucionarios en aquella parte de la patria.

Ese histórico convenio pavimentó el camino del pueblo vietnamita dereunificar el país, que se logró en abril de 1975 después de casi unsiglo de luchas consecutivas, favoreció las causas libertadoras de Laos yde Cambodia y aportó a la creación de un contexto de paz y neutralidaden Sudeste de Asia. – VNA

Ver más

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos continúan cultivando relaciones de amistad

El viceministro de Defensa de Vietnam, Nguyen Van Hien, sostuvo hoy una reunión con el ministro de Defensa de Laos, Khamlieng Outhakaysone, en la cual destacaron la necesidad de intensificar el intercambio de información y la cooperación entre las fuerzas armadas para evitar que fuerzas hostiles atenten contra la relación bilateral.