Destaca McCain histórica visita de líder partidista vietnamita

El senador estadounidense John McCain resaltó el significado histórico de la visita a Washington del secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, calificándola un nuevo avance en las relaciones entre ambos países.
El senador estadounidense John McCain resaltó el significado históricode la visita a Washington del secretario general del Partido Comunistade Vietnam, Nguyen Phu Trong, calificándola un nuevo avance en lasrelaciones entre ambos países.

McCain y elsenador Sulivan sostuvieron este miércoles una conversación con el líderpartidista vietnamita, quien se encuentra aquí por una invitación de laadministración de Estados Unidos.

Nguyen PhuTrong destacó el respaldo activo y las importantes contribuciones deMcCain al levantamiento del embargo contra Vietnam, así como a lanormalización y el desarrollo de los vínculos entre ambos países.

Las relaciones Hanoi- Washington avanzan por buen camino en múltiplessectores, correspondiendo a los beneficios de los dos pueblos ycontribuyendo a la paz, cooperación y desarrollo en la región y elmundo, especialmente en el contexto de que la situación regionalsigue siendo complicada con factores imprevistos, enfatizó.

McCain saludó la visita del dirigente vietnamita, coincidente con elvigésimo aniversario de la normalización de las relaciones, y afirmó quesu país concede importancia a los vínculos con Hanoi.

Ambas partes deben cooperar para optimizar los dominios inexplotados,indicó el senador confirmando que Estados Unidos está dispuesto aintensificar la colaboración en todos los campos, sobre todo en defensa yseguridad.

A su vez, Nguyen Phu trong consideróla economía y el comercio como sectores importantes de la cooperaciónbilateral, mientras que la ciencia, tecnología, educación y formaciónson campos potenciales.

Los vínculos en defensa yseguridad entre ambos países registraron un desarrollo sustancial conresultados alentadores, los cuales aportaron paso a paso a construir laconfianza política, abundó.

Abogó por una mayorcolaboración en ese sector en los próximos tiempos, sobre la base de laDeclaración de Visión Conjunta, recién firmada por los ministerios deDefensa de las dos naciones en Hanoi y el Memorando de Entendimiento decooperación bilateral sellado en 2011.

Trasapreciar el apoyo del Congreso estadounidense y el propio McCain alaumento de asistencia a su país para aliviar las secuelas de la guerrapasada, Nguyen Phu Trong pidió acciones más prácticas de Washington enla solución de las consecuencias del Agente Naranja/Dioxina sobre lasalud humana y medio ambiente en Vietnam, la desactivación de bombas yminas remanentes y la búsqueda de combatientes vietnamitasdesaparecidos.

En el encuentro, ambas partesintercambiaron puntos de vista sobre temas de actualidad regional einternacional de interés común, incluidas la situación en el MarOriental y la ciberseguridad.

El líder partidistaratificó la postura vietnamita de resolver las disputas por víaspacíficas, sobre la base de las leyes internacionales, sobre todo laConvención de las Naciones sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS), yla Declaración de Conducta de las partes en el Mar del Este (DOC) convista a lograr un Código al respecto (COC).-VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.