Destaca prensa camboyana visita a Vietnam de Hun Sen

La prensa más influyente de Camboya destacó en sus principales páginas la visita a Vietnam del primer ministro Samdech Akka Moha Sena Padei Techo Hun Sen, realizada por invitación de su homólogo vietnamita, Nguyen Xuan Phuc.
PhnomPenh (VNA) – La prensa más influyente de Camboya destacó en susprincipales páginas la visita a Vietnam del primer ministro Samdech AkkaMoha Sena Padei Techo Hun Sen, realizada por invitación de su homólogovietnamita, Nguyen Xuan Phuc.
Destaca prensa camboyana visita a Vietnam de Hun Sen ảnh 1Nguyen Xuan Phuc y Samdech Akka Moha Sena Padei Techo Hun Sen (Fuente: VNA) 

El diarioen idioma khmer “Rasmei Kampuchea”, de mayor circulación en Camboya, resalta laimportancia de la gira, que ayudará a impulsar aún más las relaciones deamistad tradicional y cooperación integral entre ambos países.

Tambiéncita al rey camboyano Norodom Sihamoni, quien afirmó que los vietnamitas sonamigos confiables del pueblo camboyano y que su país seguirá fomentando losnexos bilaterales en el futuro.

Revisala victoria conjunta de Vietnam y Camboya sobre el régimen genocida del KhmerRojo, el 7 de enero de 1979, y las relaciones florecientes entre los dos paísesdurante las últimas cinco décadas.

Ambaspartes se han apoyado mutuamente en foros internacionales y regionales ynecesitan fomentar el intercambio cultural para mejorar la comprensión mutuaentre los dos pueblos, enfatiza.

Lavisita a Vietnam de Samdech Hun Sen contribuirá a fortalecer las relaciones deamistad y cooperación integral bilateral, como contribución al aumento de laposición del Gobierno de Camboya tanto en la región como en el mundo, concluye.

Mientrastanto, el diario “Kampuchea Thmey” publicó el comunicado de prensa delMinisterio de Relaciones Exteriores de Camboya sobre la agenda de esa visita.

Subrayaque además de las reuniones y conversaciones con dirigentes vietnamitas, SamdechHun Sen sostendrá encuentros con representantes de la Asociación de AmistadCamboya-Vietnam, autoridades de Ciudad de Ho Chi Minh y veteranos de guerravietnamitas.

Serefiere a la reunión entre el primer ministro Hun Sen y su par vietnamitaNguyen Xuan Phuc en el marco de la novena Cumbre del Área del Triángulo deDesarrollo de Camboya, Laos y Vietnam (CLV) en noviembre pasado, durante lacual los dos líderes acordaron pedir el apoyo de Francia en la elaboración demapas fronterizos que sirven a la demarcación limítrofe entre las dos naciones.

Elsitio web de Fresh News, con mayor cantidad de visitas de Camboya, reitera queSamdech Hun Sen y su comitiva recibieron una cálida bienvenida de la partevietnamita.

Tambiéncita al ministro Sry Thamrong, asistente del premier, diciendo que ambas partesfirmarán acuerdos sobre la transferencia de prisioneros y la asistencia legalpenal mutua y un tratado de cooperación entre el Ministerio de Culto y Religiónde Camboya y el Comité Gubernamental para Asuntos Étnicos de Vietnam.

Remarcaque en el marco de su visita oficial, Samdech Hun Sen rendirá homenaje a losmártires revolucionarios camboyanos caídos en el movimiento nacional de Camboyapara liberar a su país del régimen genocida del Khmer Rojo, quienes descansanen la provincia survietnamita de Dong Nai, además de participar en la ceremoniaconmemorativa al aniversario 38 de la fundación del Frente Unido de Kampucheapara la Salvación Nacional (KUFNS o Frente de Salvación).- VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.