Destaca vicepremier de Vietnam potencialidades de cooperación con Oriente Medio y África

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, resaltó hoy las potencialidades de cooperación entre su país y los estados de Oriente Medio y Áfrico, durante una reunión con embajadores de las naciones de esas regiones acreditados en Hanoi.
Destaca vicepremier de Vietnam potencialidades de cooperación con Oriente Medio y África ảnh 1El vicepremier Binh Minh y los embajadores. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, resaltó hoy las potencialidades de cooperación entre su país y los estados de Oriente Medio y Áfrico, durante una reunión con embajadores de las naciones de esas regiones acreditados en Hanoi.

Tras reiterar que los intereses compartidos en diferentes períodos de la historia constituyen la base sólida para las relaciones de amistad y cooperación entre las partes, Binh Minh reconoció los avances de los nexos entre Vietnam y países de Medio Oriente y África en múltiples esferas, tanto en el marco de los vínculos bilaterales como en los asuntos internacionales. 

El próximo año Vietnam asumirá la presidencia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y cumplirá sus responsabilidades en el cargo de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (mandato 2020-2021), destacó. 

En ese sentido, Vietnam podrá promover la colaboración en los temas de interés mutuo en el marco de la ASEAN, a la vez que participará en la solución de los asuntos relacionados con la paz y la seguridad en la región y el mundo, entre ellos numerosos referidos a Medio Oriente y África, aseguró. 

De acuerdo con Binh Minh, las partes poseen grandes potencialidades para impulsar la colaboración en sectores como comercio-inversión, energía, meido ambiente, informática, agricultura, empleo y turismo. 

Vietnam está dispuesto a apoyar a los países de Medio Oriente y África en la formación profesional, la digitalización, el desarrollo de la tecnología informativa y el suministro de recursos humanos calificados, aseveró.

En cambio, valoró que las naciones de esas regiones pueden ofrecer capitales y energías para las industrias de procesamiento en Vietnam, y propuso que además de los lazos bilaterales, las partes incrementen la coordinación en los mecanismos multilaterales.

Por su parte, el viceministro vietnamita de Industria y Comercio, Cao Quoc Hung, precisó que el intercambio comercial entre Vietnam y países de Medio Oriente y África alcanzó 20 mil 500 millones de dólares en 2018, para un aumento de 10,2 por ciento. 

A finales del año pasado, 33 países y territorios de esas regiones invirtieron en Vietnam, agregó, y afirmó que Medio Oriente y África constituyen un mercado importante para el país indochino, gracias a la gran complementariedad entre sus economías. 

Durante el evento, los diplomáticos extranjeros estudiaron la situación socioeconómica actual de Vietnam y las orientaciones de la política exterior de Hanoi en el futuro cercano, a la vez que intercambiaron medidas destinadas a profundizar la cooperación entre las partes.

Al mismo tiempo, analizaron las oportunidades y desafíos para las relaciones económicas, y propusieron aumentar las actividades de promoción comercial e inversionista, así como establecer la conectividad entre los bancos. 

En la ocasión, se efectuaron una serie de encuentros bilaterales entre autoridades de Vietnam y diplomáticos de países de Medio Oriente y África.  Al margen del evento, se realizó también una mesa redonda sobre el papel de Vietnam en la cooperación económica en el marco de la Comunidad Francófona. - VNA

VNA

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.