Destaca Viceprimer Ministro de Vietnam apoyo del BM y el FMI al desarrollo económico de su país

El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) son unos de los socios más importantes de Vietnam, expresó el viceprimer ministro Vuong Dinh Hue.
Destaca Viceprimer Ministro de Vietnam apoyo del BM y el FMI al desarrollo económico de su país ảnh 1Una planta de LG Electronics Vietnam. Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Washington (VNA)- El Banco Mundial (BM) y elFondo Monetario Internacional (FMI) son dos de los socios más importantes deVietnam, expresó el viceprimer ministro, Vuong Dinh Hue, al entrevistarse hoy aquí con directivos de los dos organismos.

En los encuentros este miércoles en Washington con la directorageneral del BM, Kristalina Georgieva, y el subdirector del FMI, MitsuhiroFurusawa, Dinh Hue apreció el respaldo deestas entidades financieras al desarrollo socioeconómico de su país en losúltimos años, especialmente en la reducción de la pobreza y la lucha contra elcambio climático.

En las conversiones con Georgieva, el también miembrodel Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV), propuso  que el BM mantengasu ayuda a los proyectos del desarrollo sostenible en la nación indochina, entreellos los de la región del Mekong y el Triángulo de DesarrolloCamboya-Laos-Vietnam.  
También aplaudió lapropuesta del BM de centrar la inversión en la capacitación de los recursos humanos, especialmenteen el contexto del fuerte desarrollo de la cuarta revolución industrial.

En esta ocasión, el subjefe del gobierno vietnamitatrasladó la invitación del primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, al presidente delBM, Jim Yong Kim, para que asista al Foro Económico Mundial sobre la Asociaciónde Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), a efectuarse en Hanoi en septiembre próximo.

Por su parte, Georgieva saludó el desarrollo alcanzado por la nación indochina, especialmente el crecimiento económico de formasostenible, y aseguró que esta organización financiera respaldará a Hanoi para alcanzarsus metas socioeconómicas.
Recomendó a Vietnam invertir en la formación de los recursoshumanos, la atención médica, el combate al cambio climático y la gestión de losrecursos acuáticos.

En la entrevista con Furusawa, Dinh Hue agradeció al FMI por su cooperación con el gobierno vietnamita en el proceso de lareforma y expresó el deseo de que esta entidad mentenga su asesoramiento a su país en la ejecución depolíticas.
Furusawa apreció los éxitos de Hanoi desde el comienzo de la reforma, y en particular se refirió a la estabilidad macroeconómica alcanzada,  el mejoramiento del entorno empresarial,la competitividad, el control de la inflación y la estabilización del tipo de cambio.

El subdirector del FMI instó a la nación a fortalecer el papel delsector privado, al tiempo que afirmó que el FMI continuará brindando asistenciatécnica a Vietnam y asesorándolo a fin de que alcance el desarrollo sostenible propuesto.-VNA

VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.