Destacada procesión de palanquín en honor a reyes Hung

Una procesión de palanquín en honor de los ancestros se realizó hoy en la Zona de patrimonio histórico del Templo de los reyes Hung, en la provincia norvietnamita de Phu Tho, con la participación de pobladores locales.
Una procesión de palanquín en honor de los ancestros se realizó hoy enla Zona de patrimonio histórico del Templo de los reyes Hung, en laprovincia norvietnamita de Phu Tho, con la participación de pobladoreslocales.

Se trata de una ceremonia para honrar el valorespiritual del culto a los reyes Hung reconocido por la UNESCO comopatrimonio intangible de la humanidad y preservar la cultura tradicionaldel período de los fundadores de la nación.

El acto, uno delos ritos populares desde hace miles de años, también se proponeimpulsar el intercambio cultural entre las generaciones y profundizar lasolidaridad de la comunidad.

Como parte del Festival de losreyes Hung, el 10 de tercer mes lunar, este festejo integró espectáculosde las danzas de dragón y de gongs, así como procesión de bandera, queatrajeron gran interés de turistas nacionales y extranjeros.

Todos los vietnamitas conocen la leyenda de hace cuatro mil años sobrela unión nupcial entre el rey dragón marino Lac Long Quan y la hadaAu Co, de la cual nacieron cien hijos. A fin de ampliar el territorio,él se estableció con 50 de sus pequeños hacia el mar y ella avanzó hacialas montañas con el resto.

El hijomayor, que iba con su madre, se quedó en Phong Chau (actual provincia dePhu Tho), fundó el Estado independiente bajo el nombre de Van Lang- elprimero en la historia nacional- y adoptó el título real de Vua Hung(rey Hung), una tradición que siguieron sus 18 sucesores.

Aquel período de los 18 reyes Hung se caracterizó por el prósperodesarrollo agrícola y resonantes victorias sobre los agresores foráneos.Los monarcas eligieron a la cima Nghia Linh, la más alta en la regiónpara las plegarias a los genios de arroz y del sol por buen clima,abundantes cosechas y paz para todo el pueblo.

Para enaltecer sus méritos, los vietnamitas celebran el 10 de marzodel calendario lunar una ceremonia para rendir tributo a los reyes en elTemplo que lleva su nombre en Phu Tho.

La zona de reliquias del Templo Hung se extiende desde la base hastael pico Nghia Linh, con una altura de 175 metros, que alberga lostemplos Ha (Bajo), Trung (Mediano), Thuong (Alto) y Gieng (Pozo).

La leyenda cuenta que Au Co dio a luz enel Templo Ha, mientras el Trung fue lugar donde los monarcas y susgenerales se reunieron para abordar temas importantes del país.

Los rituales reales de oraciones se realizaban en el Templo Thuong yel Gieng fue el sitio de descanso de las dos princesas del últimoemperador Hung cuando acompañaron a su padre en los viajes.

Los vietnamitas siempre recuerdan la enseñanza del presidente HoChi Minh a los combatientes revolucionarios antes de su partida paratomar Hanoi “Los reyes Hung tuvieron el mérito de construir el país,debemos defenderlo”.

A pesar de losaltibajos de la historia, el credo de los reyes Hung sigue manteniendosu vitalidad. En el país se registran más de mil 400 templos y pagodasdedicados a los ancestros.

Elfestival del Templo Hung es una ocasión para homenajear a losprogenitores legendarios del estado Van Lang, el cual refleja el anhelopor la prosperidad y constituye un símbolo del espíritu comunitario.-VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.