Destacan aportes de ICAV a relaciones Argentina-Vietnam

Los aportes del Instituto de Cultura Argentino Vietnamita (ICAV) al incremento de la comprensión mutua entre ambos pueblos fueron destacados en un encuentro en Buenos Aires con motivo del décimo quinto aniversario de su fundación.
Los aportes del Instituto de Cultura Argentino Vietnamita (ICAV) alincremento de la comprensión mutua entre ambos pueblos fuerondestacados en un encuentro en Buenos Aires con motivo del décimo quintoaniversario de su fundación.

Creado el 18 de diciembre de 1997, ICAV desarrolló actividades variadasen aras de fomentar el entendimiento entre los dos países, exaltó supresidenta, Poldi María Sosa, al relatar los más destacados eventosefectuados por la entidad desde su creación.

Entre las labores realizadas mencionó exposiciones defotografías y pinturas, presentación de arte culinario, charlas yproyecciones de videos sobre Vietnam con motivo de importantesefemérides y visitas de autoridades del estado indochino.

Con el propósito de promocionar la historia,la cultura y los logros del pueblo vietnamita en la causa de larenovación (doi moi), también el Instituto promovió una emisión postalconjunta en octubre de 2008 por los 35 años de relaciones diplomáticas,recordó.

Además, organizó grupos defotógrafos y pintores, que montaron muestras en Vietnam y gestionó lapresencia de artistas en varias ediciones del Festival de Hue, encuentrobienal que homenajea el patrimonio cultural de esa antigua capitalimperial.

Apoyó a las pintoras del paíssuramericano que tomaron parte del proyecto mural “Camino de Cerámica”,en saludo al primer milenio de la fundación de lacapital de Hanoi, además de impulsar el hermanamiento entre escuelas deambos países.

Entretanto, elembajador vietnamita en Buenos Aires, Nguyen Van Dao, felicitó alInstituto por su contribución al intercambio cultural y comprensiónentre los dos pueblos, y abogó por que continúe los esfuerzos enesa dirección .

En2013, año en que ambas naciones celebrarán el 40 aniversario delestablecimiento de relaciones diplomáticas, el ICAV también organizaráactividades, incluido el intercambio de artistas de los dos países,adelantó Poldi Sosa en diálogo con la VNA.

Haciendo un recuento de tantos años y de tanta amistad conel pueblo de Vietnam, lo que más rescato es el valor humano de la buenacomunicación, de habernos entendido, de tanta sana, hermosa y sinceraamistad, afirmó.

Conese valor incorporado se puede hacer muchas cosas, subrayó Poldi Sosa,cuyos vínculos con Vietnam se remontaron a tiempos en que participó enmovimientos de solidaridad con la lucha del pueblo asiático contraagresiones extranjeras.

Los asistentes a la cita, que tuvo como invitada la presidenta delInstituto de Cultura Chileno Vietnamita, Patricia Abarzúa, disfrutaronde canciones y danzas folclóricas presentadas por la cantante NancyAbalos, acompañada por el pianista Gabriel Luna. -VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.