Destacan avance de Vietnam en la lucha por la igualdad de género

Vietnam avanzó en la garantía de la igualdad de género, subrayó el ministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales del país indochino, Dao Ngoc Dung.
Nueva York, 13 mar (VNA)- Vietnam avanzó en la garantía de la igualdad degénero, subrayó el ministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Socialesdel país indochino, Dao Ngoc Dung.
Destacan avance de Vietnam en la lucha por la igualdad de género ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), en elmarco del 63 período de la Comisión de la ONU de la Condición Jurídica y Socialde la Mujer, que se desarrolla aquí del 11 al 22 del presente mes, el titularreveló que Hanoi eligió a 2019 como el  "Año de seguridad para mujeres yniños", durante el cual se llevarán a cabo numerosas acciones para apoyara las féminas.

Afirmó que los esfuerzos se centrarán en la reducción de la pobreza,especialmente para los grupos de minorías étnicas, para que se desarrollen demanera integral, y para garantizar que todas las mujeres disfruten delbienestar social.

El sistema legal se completará para combatir la violencia contra las mujeres yla trata de blancas, agregó.

Señaló que Vietnam registra un número creciente de mujeres que participan en lapolítica en todos los niveles. El país indochino ocupa el segundo lugar en elSudeste de Asia en la tasa de empresarias,  o de mujeres que ocupan cargos deliderazgo, solo después de Filipinas.

A esta magna cita de la ONU sobre la igualdad de género y derechos de lasmujeres asisten más de 100 delegados entre ministros, vicepresidentes yviceprimeros ministros, así como representantes de diferentes organizaciones nogubernamentales y oficinas de Naciones Unidas.

En la cita, Ngoc Dung pronunció un discurso sobre los logros de Vietnam paragarantizar el bienestar social, y presentó propuestas para promover elempoderamiento de las mujeres y reducir la brecha de género.

Al margen del evento, el titular vietnamita se reunió con representantes de ONUMujeres, del Fondo de Población de las Naciones Unidas . así como con lasdelegaciones de Israel y Australia.-VNA
source

Ver más

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Vietnam aplaude la firma del documento de paz entre Camboya y Tailandia

Como país vecino tanto de Camboya como de Tailandia y miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam expresa su gran interés y acoge con satisfacción la firma del pacto de paz entre Camboya y Tailandia el 26 de octubre, declaró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS). (Foto: VNA)

Premier vietnamita comparte visión de desarrollo en ASEAN

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, subrayó el compromiso de su país con un crecimiento rápido, sostenible e inclusivo, y destacó la transformación digital como una prioridad estratégica, durante un diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS).

Primer ministro vietnamita llega a Kuala Lumpur para 47.ª Cumbre de ASEAN

Primer ministro vietnamita llega a Kuala Lumpur para 47.ª Cumbre de ASEAN

Un avión especial que transportaba al primer ministro Pham Minh Chinh, una delegación vietnamita de alto rango y al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llegó hoy a Kuala Lumpur para asistir a la 47.ª Cumbre de la ASEAN y a las citas relacionadas, que se celebran del 25 al 28 de octubre.

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, en reunión con el ministro del Interior de Mozambique, Paulo Chachine. (Foto: VNA)

Ministro de Seguridad de Vietnam impulsa cooperación internacional

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, sostuvo hoy una serie de reuniones bilaterales con altos funcionarios de Mozambique, Azerbaiyán, Irán, Sudáfrica y la empresa sueca Ericsson, en el marco de la ceremonia de apertura de firmas de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).