Destacan en Vietnam necesidad de mantener el ritmo de crecimiento

Para convertirse en “dragón o tigre”, Vietnam debe mantener un alto y estable ritmo de crecimiento económico, subrayó el jefe de la Comisión de Economía del Partido Comunista del país indochino, Nguyen Van Binh.
Destacan en Vietnam necesidad de mantener el ritmo de crecimiento ảnh 1 El primer ministro Nguyen Xuan Phuc en la exposición de tecnologías energéticas en el Foro Económico de Vietnam 2019 (Foto: Vietnam+)

Para convertirse en “dragón o tigre”, Vietnam debe mantener un alto y estable ritmo de crecimiento económico, subrayó el jefe de la Comisión de Economía del Partido Comunista del país indochino, Nguyen Van Binh.

La economía vietnamita cerró el 2018 con avances notables al lograr por primera vez desde 2008 una expansión de 7,08 por ciento para figurar entre los países de mayor crecimiento en la región y el mundo.

Sin embargo, según Van Binh, quien es también miembro del Buró Político y secretario del Comité Central del Partid Comunista de Vietnam (PCV), no se debe dormirse en los laureles sino centrarse en definir los asuntos medulares y estratégicos con el fin de establecer fundamentos para el próximo período.

Al lado de los logros, Vietnam tiene que reconocer los problemas subsistentes de su economía, señaló.

Definir la estrategia de atracción de la inversión extranjera directa (IED)

El funcionario enfatizó la necesidad de crear un avance en la elaboración de las políticas para que el país alcance el nivel de las naciones de ingreso más alto.

Por lo tanto, en el Foro Económico de Vietnam 2019, con el tema “Consolidar bases para el crecimiento rápido y sostenible organizado por el gobierno y la Comisión de Economía del PCV, Van Binh señaló la importancia de identificar los desafíos.

Con la entrada en vigor del Acuerdo Integral y Progreso de Asociación Transpacífico (CPTPP) el 14 de enero pasado, Vietnam ha firmado un total de 16 Tratados de Libre Comercio (TLC) con más de 60 economías, de ellos 15 del Grupo de los países industrializados y emergentes (o Grupo 20), precisó.

A pesar de que esta es una ventaja para que Vietnam atraiga las inversiones extranjeras, cabe mencionar también los retos que conlleva, advirtió.

Destacó que con las débiles industrias de soporte, las empresas vietnamitas todavía se concentran solo en la tercerización en la última etapa de la cadena de producción con bajo valor agregado. ´

Añadió que una vez que los TLC tengan en cuenta las normativas de trazabilidad del origen de productos y la capacidad de las industrias auxiliares, este país afrontará numerosas desventajas.

Ante ese desafío, Van Binh hizo hincapié en la necesidad de aclarar la estrategia de captación de las IED en los próximos años y buscar medidas destinadas a conectar a las empresas nacionales con las dotadas de capitales foráneos en la cadena de valor y producción globales, así como maximizar los beneficios que brindan los TLC.

Destacan en Vietnam necesidad de mantener el ritmo de crecimiento ảnh 2El jefe de la Comisión Económica del PCV, Nguyen Van Binh, habla en el Foro Económico de Vietnam 2019 (Foto: Vietnam+)

Oportunidades en la economía digital

No obstante, la estrategia del desarrollo económico nacional debe poner al corriente a la tendencia de la “economía digital” que está dominando en el mundo.

El informe “Futuro digital de nosotros”, publicado por el Foro Económico Mundial en octubre del año pasado, señala que para 2022, la economía digital contribuirá con el 60 por ciento al Producto Interno Bruto mundial.

A tal efecto, la brecha entre la economía digital y la real, y entre la sociedad digital y la real se eliminará.

Al comentar sobre ese tema, Van Binh dijo que se trata de una oportunidad para Vietnam dado que todos los países tienen la misma salida.

En la era de la tecnología asociada con la innovación, las barreras tecnológicas tradicionales no son una gran brecha, pues las oportunidades son compartidas y todas naciones que sean pequeñas y subdesarrolladas pueden avanzar.

En cuanto a esa cuestión, el ministro de Comunicación e Información, Nguyen Manh Hung, enumeró las ventajas de Vietnam en el proceso de trasformación a la digitalización.

En los últimos años, la economía digital de Vietnam básicamente registra un desarrollo natural, sin embargo se trata de un crecimiento bastante rápido gracias de la buena infraestructura de telecomunicaciones y de la tecnología de la información con una extensa cobertura y una población joven que prefiere utilizar las tecnologías de punta.

Destacan en Vietnam necesidad de mantener el ritmo de crecimiento ảnh 3Un debate del seminario sobre el desarrollo de la inteligencia artificial (Foto: Vietnam+)


En la región de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam marcha en la cola en la economía digital, de acuerdo con Manh Hung y abogó por una dirección directa del gobierno sobre la estrategia nacional de trasformación digital y la economía digital.

Para adaptarse a esa tendencia, el titular recomendó aplicar experiencias de otros países como el modelo Sandbox.

Obviamente, la cuarta revolución industrial plantea los desafíos que requiere del Estado de Vietnam, las empresas y todos los ciudadanos una innovación vigorosa, enfatizó.

Ante esa situación, el Primer Ministro emitió en 2017 un decreto sobre el fortalecimiento de capacidad de acceso a la cuarta revolución industrial.

Mientras tanto, el Buró Político del PCV promulgó una resolución el 22 de marzo de 2018 sobre las orientaciones para la elaboración de la política de industria nacional hasta 2030, con vista hacia 2045.

En el marco de este Foro Económico de Vietnam, los participantes se centran en evaluar las tendencias del desarrollo y los impactos de la inteligencia artificial (IA) en la economía mundial y en los sectores económicos de esta nación, así como su disponibilidad para la aplicación de la IA.

Esta es la tercera vez que se organiza el Foro anual, una iniciativa de la Comisión de Economía del PCV.

El evento, que fue ampliado en cuanto a la dimensión, así como a la calidad, atrae la atención de la comunidad internacional al reunir a conocidos economistas nacionales y extranjeros, quienes contribuirán con sus sugerencias a la estrategia de desarrollo socioeconómico de Vietnam.-VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.