Destacan gloriosa historia del PCV en Rusia, Israel e Italia

Las embajadas vietnamitas en Rusia, Israel e Italia organizaron el día 3 de febrero reuniones para celebrar el 95 aniversario de la fundación del Partido Comunista de Vietnam (PCV).

El embajador vietnamita en Rusia, Dang Minh Khoi, habla en la reunión. (Foto: VNA)
El embajador vietnamita en Rusia, Dang Minh Khoi, habla en la reunión. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – Las embajadas vietnamitas en Rusia, Israel e Italia organizaron el día 3 de febrero reuniones para celebrar el 95 aniversario de la fundación del Partido Comunista de Vietnam (PCV).

En su discurso, el embajador de la nación indochina en Moscú, Dang Minh Khoi, destacó el recorrido de 95 años del Partido al frente de la gloriosa causa revolucionaria del país, diciendo que el camino de desarrollo del Partido está estrechamente vinculado a muchos hitos brillantes.

La implementación del proceso “Doi moi” (renovación) en 1986 transformó por completo la vida de la gente y sentó las bases para los logros económicos posteriores, enfatizó.

El diplomático dijo que, con el lema general de poner a las personas en el centro, estos logros se han reflejado en el aumento del nivel de vida de la población y la exitosa erradicación del hambre y la pobreza, lo que le ha valido la admiración mundial y el país entrará con confianza en una nueva era de ascenso en 2025.

En cuanto a las relaciones entre Vietnam y Rusia, Dang Minh Khoi sugirió que se deben identificar nuevos impulsores para expandir los nexos bilaterales en la nueva era, manteniendo al mismo tiempo los pilares clave de la relación tradicional de 75 años en áreas como la seguridad, la defensa, la diplomacia y el petróleo y el gas.

Se debe alentar a la comunidad vietnamita en Rusia a integrarse más efectivamente en la sociedad anfitriona, añadió.

Mientras tanto, el embajador vietnamita en Israel, Ly Duc Trung, dijo que bajo el liderazgo del Partido, el pueblo ha superado muchos desafíos y ha logrado grandes victorias en la defensa y la construcción nacionales.

En el evento se proyectó un video que destaca los logros del país sudesteasiático en el desarrollo socioeconómico, la seguridad y la defensa nacionales y los asuntos exteriores en los últimos años bajo el liderazgo del PCV.

Con muchos indicadores positivos de crecimiento económico a finales de 2024, Vietnam avanza con confianza hacia 2025, encaminándose hacia una nueva era de prosperidad y desarrollo, reconoció el diplomático.

Los representantes de empresas israelíes dijeron que explorarán nuevas oportunidades de cooperación empresarial en Vietnam gracias a las políticas del país para el desarrollo tecnológico y la innovación, y sus fortalezas para las exportaciones y la inversión extranjera.

De igual forma, en la celebración en Italia, el embajador Duong Hai Hung afirmó que durante los últimos 95 años, el PCV ha cumplido su misión, papel y posición histórica, guiando a Vietnam a través de muchos desafíos para lograr numerosos logros.

El diplomático significó que, bajo el liderazgo del secretario general To Lam, el PCV está decidido a implementar políticas importantes en materia de innovación, desarrollo científico y tecnológico, transformación digital y racionalización del aparato político, y agregó que el país tiene una base sólida para entrar en una nueva era de prosperidad y desarrollo, convirtiéndose en un país desarrollado de altos ingresos para el año 2045.

Todos los delegados italianos compartieron la opinión de que Vietnam está verdaderamente en el umbral de una nueva era de progreso, marcada por una visión clara y ambiciosa.

Coincidieron en que el PCV ha demostrado su capacidad para superar grandes desafíos en el pasado y, con determinación y visión estratégica, la nación del sudeste asiático puede alcanzar sus objetivos, hacia un futuro próspero y civilizado con orgullo nacional./.

VNA

Ver más

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.