Destacan papel de Vietnam como presidente rotativo de la ASEAN

El secretario general del Centro ASEAN - Japón (AJC), Masataka Fujita, destacó los esfuerzos incansables de Vietnam, país que desempeña el papel presidencial rotativo de la ASEAN en 2020, un año difícil, debido a los efectos de la pandemia del COVID- 19.

Tokio, 10 nov (VNA) - El secretario generaldel Centro ASEAN - Japón (AJC), Masataka Fujita, destacó los esfuerzosincansables de Vietnam, país que desempeña el papel presidencial rotativo de laASEAN en 2020, un año difícil, debido a los efectos de la pandemia del COVID-19. 

Destacan papel de Vietnam como presidente rotativo de la ASEAN ảnh 1El secretario general del Centro ASEAN - Japón (AJC), Masataka Fujita, destacó los esfuerzos incansables de Vietnam, país que desempeña el papel presidencial rotativo de la ASEAN en 2020, un año difícil, debido a los efectos de la pandemia del COVID- 19. (Fuente:VNA)


En una entrevista con corresponsables de la Agencia Vietnamita de Noticias enJapón, Masataka Fujita también resaltó el tema "ASEAN cohesiva yadaptativa" de la 37 Cumbre del bloque del Sudeste Asiático, la cualtendrá lugar del 12 al 15 de noviembre en Hanoi.

Consideró que la cohesión se refiere a las relaciones más firmes o unaintegración profunda, en el contexto que los países miembros de la agrupacióndisponen de una estrecha cooperación.

Mientras, la adaptación significa que laAsociación se ha ajustado rápidamente a la crisis del COVID- 19. Losintegrantes asumieron compromisos políticos colectivos para hacer frente a laepidemia, apuntó.

Al evaluar el papel de Vietnam como presidente rotativo, Masataka Fujita indicóque 2020 es un año especial en el que todos los países se ven afectados por laenfermedad.

Sin embargo, como país que ha logrado controlar el COVID-19, Vietnam puedeavanzar no solo en las tareas de prevención contra ese mal, sino también en elproceso de recuperación económica, mientras la mayoría de los estados en elmundo todavía se encuentran en la lucha contra la pandemia.

Hizo hincapié en la importancia de las medidas adoptadas por el Gobiernovietnamita en aras de recuperar la economía nacional luego de los impactosnegativos de la enfermedad, lo que refleja la capacidad y fuerza de la naciónindochina.

Para hacer frente al futuro incierto provocado por el COVID-19, el funcionariodijo que Vietnam, en particular, y la ASEAN, en general, necesitan prestaratención a las políticas para mejorar la sostenibilidad de las cadenas desuministro, interrumpidas por largo tiempo, debido a la pandemia, con el fin degarantizar las condiciones de vida de la población.

Además, deben centrarse en la importancia de la gestión de los riesgos paraestar dispuestos en caso de que surja una crisis financiera, desastresnaturales u otras pandemias.

Japón y la ASEAN pueden impulsar la cooperación en el sector de la salud, sobretodo en la producción de mascarillas sanitarias y equipos de protecciónpersonal, en aras de prevenir y controlar el COVID- 19, reiteró.

En el contexto que Vietnam y otros miembros de la ASEAN se encuentran a puntode convertirse en estados con envejecimiento de la población, posiblementecaerán en la trampa de los ingresos medios antes de ser países con altoingreso.

Por tal motivo, consideró que es necesario desarrollar las industrias parahacer frente a los desafíos que entraña el envejecimiento de la población.

Asimismo, cada país y empresa requierenajustar las estrategias de desarrollo hacia un mayor énfasis en la población, lasnecesidades domésticas y el bloque regional, concluyó./.

VNA

Ver más

En la reunión de altos funcionarios de la ASEAN en preparación para la AMM (Foto: Bernama)

Cancilleres de ASEAN se reúnen para primera sesión bajo presidencia de Malasia en 2025

La Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN (AMM, por sus siglas en inglés) se celebrará hoy en la isla malasia de Langkawi, bajo la presidencia del canciller de este país, Utama Haji Mohamad Haji Hasan, marcando el inicio de una serie de reuniones ministeriales en el marco de la presidencia de Malasia de la agrupación en 2025.

El ministro coordinador de Alimentación de Indonesia, Zulkifli Hasan (Fuente: Antara)

Indonesia se centra en tecnología para mejorar sistemas de cuarentena

El ministro coordinador de Alimentación de Indonesia, Zulkifli Hasan, pidió a la Agencia de Cuarentena del país (Barantin) que refuerce sus recursos humanos, mejore las instalaciones de laboratorio y aproveche la tecnología de la información para reforzar las capacidades de cuarentena del país.

En la recepción (Fuente: VNA)

Corea del Sur reafirma compromiso de fortalecer nexos con ASEAN

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, afirmó que su país siempre considera importante las relaciones con la ASEAN en su política exterior y participará activamente en los mecanismos de cooperación coordinados por la agrupación.

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

Tailandia está experimentando un clima más fresco que se prevé dure hasta mediados de febrero, influenciado por el fenómeno de La Niña. Se anticipa que el verano de este año será menos caluroso en comparación con años anteriores.

El monte Merapi en Java Central, Indonesia, entró en erupción el 5 de agosto de 2024. (Foto: Xinhua/VNA)

Indonesia advierte de tres volcanes activos

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia ha implementado medidas de emergencia para hacer frente a los efectos de tres volcanes que están experimentando una gran actividad.

Tailandia está trabajando en la Ley de Aire Limpio (Foto: bangkokpost.com)

Ley de Aire Limpio de Tailandia logra avances

Tailandia ha estado trabajando en la Ley de Aire Limpio, que se espera que se implemente en abril con regulaciones estrictas para los sectores público y privado para abordar la crisis de contaminación del aire del país.

Foto ilustrativa (Fuente: internet)

Camboya registra la primera muerte por H5N1 en 2025

Un hombre de 28 años de la provincia de Kampong Cham, en el sureste de Camboya, murió el 10 de enero a causa de la gripe aviar humana H5N1, convirtiéndose en la primera muerte en 2025, según el Ministerio de Salud del país.