Destacan perspectivas de cooperación entre ASEAN y Canadá

La embajadora de Canadá a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Diedrah Kelly, destacó las perspectivas de las relaciones entre ambas partes, las cuales gozan de una historia de cooperación durante 43 años.
Destacan perspectivas de cooperación entre ASEAN y Canadá ảnh 1La embajadora de Canadá a la ASEAN, Diedrah Kelly. (Fuente: Twitter)

Yakarta (VNA) La embajadora de Canadá a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Diedrah Kelly, destacó las perspectivas de las relaciones entre ambas partes, las cuales gozan de una historia de cooperación durante 43 años. 

Durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, la diplomática evaluó que la reciente Reunión de Cancilleres ASEAN-Canadá constituye una ocasión para valorar los resultados de la cooperación y renovar los compromisos para impulsar las relaciones entre las dos partes. 

Precisó que Canadá prioriza la cooperación con la ASEAN en ámbitos como protección de los derechos de mujeres y niñas, impulso de los recursos humanos, perfeccionamiento de la adaptabilidad a los desastres naturales y fortalecimiento de la paz y la seguridad. 

En ese sentido, recalcó, durante la reciente reunión el canciller canadiense, François-Philippe Champagne, anunció un paquete por valor de 9,1 millones de dólares para ayudar a los esfuerzos de la ASEAN por fomentar la seguridad fronteriza, luchar contra la trata de personas y fortalecer la ciberseguridad. 

Además, los cancilleres aprobaron el Plan de acción ASEAN-Canadá para el período 2021-2025, añadió. 

Manifestó que Canadá aspira a ampliar los nexos comerciales e inversionistas con la ASEAN y confía en que la firma de un Tratado de Libre Comercio bilateral brindará beneficios considerables para ambas partes. 

Tras subrayar la importancia de que ASEAN se confirma como un socio multilateral principal y más requerido que nunca, aseguró que Canadá seguirá siendo un socio constructivo y comprometido con el bloque. 

Al referirse a la asistencia del canciller canadiense al Foro Regional de ASEAN, precisó que los esfuerzos de Ottawa en el sector de seguridad tienen como objetivo mantener la paz y estabilidad, y luchar contra la proliferación de armas químicas, biológicas, radiactivas y nucleares, crímenes transnacionales y el terrorismo en el Sudeste Asiático. 

Además, durante las recientes citas Canadá manifestó la disposición de trabajar con la ASEAN para combatir la pandemia del COVID-19, agregó. 

Apreció el papel de liderazgo de Vietnam, que desempeña este año la presidencia de la ASEAN, y evaluó que el tema “ASEAN 2020: Cohesiva y Adaptativa” elegida por Hanoi resulta más apropiado que nunca, en momentos en que la pandemia requiere de los países esfuerzos conjuntos para enfrentar sus impactos. 

Afirmó que gracias al liderazgo de Vietnam, la ASEAN siguió avanzando en la construcción de la Comunidad del bloque, desafiando los vientos adversos en la situación actual./.

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.