
Así lo destacó la encargada de negocios de la Embajada de Hanoi en KualaLumpur, Nguyen Thi Ngoc Anh, durante una entrevista con la Agencia Vietnamitade Noticias en esta capital sobre los logros alcanzados y las perspectivas decooperación entre los dos países.
A partir del establecimiento de los vínculos diplomáticos bilaterales el 30de marzo de 1973, los lazos entre ambas naciones han atravesado un largo caminode 50 años de construcción y desarrollo continuo con el hito importante de lafirma de la Declaración Conjunta sobre el marco de asociación estratégica, el 7de agosto de 2015. Vietnam es hoy el único socioestratégico de Malasia en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), resaltó.
El hecho de elevar la asociación estratégica bilateral, por un lado,muestra el profundo desarrollo de las relaciones y la altaconfianza política entre ambas partes, por otro lado, abre una nueva página para la cooperaciónintegral en muchos campos desde la política, diplomacia, economía, comercio, cultura, defensa-seguridad, ciencia-tecnología hasta desarrollo sostenible, notificó.
En laactualidad, los dos países han coordinado activamente en la implementación dela asociación estratégica en la etapa 2021-2025, lo cual constituye una premisa importante para fortalecer aún más lacolaboración bilateral en los próximos tiempos, señaló y resaltó la posición de Malasia como uno de los socioscomerciales y de inversión de Vietnam en la ASEAN.
NgocAnh se refirió a la necesidad de la futura cooperación para el despliegue eficiente delPrograma de Acción destinado a la implementación de la asociación estratégicaen el período 2021-2025, particularmente en el mantenimiento de la confianzapolítica, intercambio de delegaciones, impulso de la cooperación económica ycreación de condiciones favorables a la colaboración en los nuevos sectores potenciales como la industria de Halal y la transformación digital.
Conrespecto a la cooperación económica, los altos dirigentes de los dos paísesacordaron establecer el objetivo de llevar la facturación bilateral a 18 milmillones de dólares para 2025; además, en el contexto actual, la reconexión delturismo, intercambio popular, educación y trabajo es una necesidad urgente, segúnla funcionaria.
Al compartir los planes de la Embajada para celebrar el 50 aniversario delestablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales en 2023, dijo que laagencia representativa de Vietnam aquí coordinará con los ministerios, ramas yagencias concernientes nacionales y anfitrionas para lanzar una serie deactividades, sobre todo el Día de Vietnam en Malasia, ferias-exposiciones depromoción comercial y de inversión, foros-coloquios de intercambio, divulgacióny cooperación en turismo, entre otros.
Se trata de actividades significativas para conmemorar el hitoimportante entre los dos Estados; al mismo tiempo, pretende contribuir a laimplementación de la política de la diplomacia económica de Vietnam, apuntó.
Según datos oficiales, el valor de la transacción mercantil bilateral alcanzó 14,7 mil millones de dólares en 2022, lo que representó un aumento de 17,6 por ciento en comparación con 2021, agregó.
Malasia es el segundo mayor inversor de la ASEAN en Vietnam (después de Singapur); y al contar con 668 proyectos válidos -con un capital registrado de 13 mil millones de dólares-, ocupa ahora el décimo lugar entre 140 países y territorios con operaciones en el país indochino.
Mientras tanto, Vietnam tiene 21 proyectos de inversión en Malasia con un capital registrado total de 853 millones de dólares./.