Detectan severas violaciones de YouTube en Vietnam

Publicidades de grandes marcas en Vietnam que aparecen en videos colocados en YouTube presentan contenidos ofensivos y violentos, así como informaciones tergiversadoras contra el Estado.

Publicidades de grandes marcas en Vietnam que aparecen en videos colocados en YouTube presentan contenidos ofensivos y violentos, así como informaciones tergiversadoras contra el Estado.

Detectan severas violaciones de YouTube en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración

Según datos divulgados en diciembre de 2018 por el Ministerio de Información y Comunicación de Vietnam (MIC), YouTube es una las páginas web más visitadas y compartidas en el país, con casi 22 millones de usuarios. 

Con sus infinitos recursos, YouTube ya no es solo una red social, sino también una herramienta para que los internautas busquen cualquier contenido relacionado con la música, películas, e incluso informaciones de actualidad.

Sin embargo, todo  tiene sus pros y sus contras. Pese a su conveniencia y su capacidad de ofrecer a los usuarios millones de horas de entretenimiento, YouTube, comprada por Google en 2006, es también tierra fértil para una serie de graves violaciones.

Contenidos ofensivos en todos los rincones

De acuerdo con un comunicado enviado en mayo pasado por Google al Ministerio de Información y Comunicación, YouTube cuenta con cinco redes multi-canal (multi-channel network), también conocidas por el acrónimo MCN, que se refiere a una empresa u organización que trabaja con plataformas de vídeo como YouTube para ofrecer asistencia en áreas como producción, programación, financiación, promoción cruzada, gestión, administración de derechos digitales, monetización, así como ventas y desarrollo de audiencia a cambio de un porcentaje de los ingresos que genera un canal.  

Esas redes son Yeah1, POPS, METUB, Dien Quan y BHMedia, las cuales gestionan alrededor de seis mil canales, según dice el documento.

Sin embargo, una investigación llevada a cabo por el MIC señala que YouTube gestiona directamente al mismo tiempo 130 mil canales vietnamitas y, notablemente, la mayoría de las violaciones se detectan en esos canales.

Un representante del MIC precisó que Google comete tres principales violaciones en Vietnam. No posee un eficiente mecanismo de gestión de los contenidos, no es capaz de controlar las publicidades colocadas en los videos publicados en YouTube y la red Google Adsense, y, en tercer lugar, permite a los usuarios comprar directamente anuncios de YouTube y Google, sin un intermediario autorizado. 

La Cartera detectó en la mayor plataforma mundial dedicada a compartir videos, alrededor de 55 mil clips con contenidos ofensivos e ilegales. A petición de las autoridades, en los últimos meses Google eliminó casi ocho mil videos en YouTube, pero esa cifra resulta insignificante debido al insuficiente mecanismo de gestión de contenidos de esa red social. 

De hecho, la inimaginable cantidad de videos con contenidos malos superó el sistema de filtración lleno de agujeros de YouTube, al simplemente esconderse bajo categorías y títulos  “limpios”.

Por ejemplo, un gran número de videos llevan títulos “inocentes” pero presentan videos pornográficos. Mientras, otros videos se deben colocar en categorías para adultos, pero logran colarse en secciones infantiles.   

Detectan severas violaciones de YouTube en Vietnam ảnh 2Canales con contenidos ofensivos disfrazados de dibujos animados para niños en YouTube

De acuerdo con el Ministerio de Información y Comunicación, YouTube solo revisa los contenidos después de que los mismos son publicados en su plataforma. Ese hecho facilita a los usuarios publicar videos “sucios”, mientras que el proceso de evaluación y eliminación de los clips ofensivos lleva algún tiempo.

A las autoridades vietnamitas les costó un año y medio (desde inicios de 2018 hasta mediados de 2019) la coordinación con Google para erradicar los mencionados ocho mil videos, pero esa cifra resulta insignificante en comparación con la masiva cantidad de clips malos que suben a YouTube cada día.  

En los últimos dos años, Google trabajó para eliminar los videos ofensivos a petición del MIC. Sin embargo, el número de contenidos malos permanece alto,  y se mantiene su tendencia alcista.  

Además, en la actualidad el gigante tecnológico global tampoco posee un mecanismo efectivo para prevenir que los usuarios republiquen los videos eliminados por violaciones. Por ejemplo, a YouTube le llevó seis hora eliminar un canal titulado Kha Banh, con contenidos violentos, pero no es capaz de supervisar los videos erradicados. Como consecuencia, esos clips fueron subidos de nuevo inmediatamente a la red, y siguieron atrayendo a un gran número de espectadores.  

Asimismo, Google sigue permitiendo a los canales y videos ofensivos entrar en la lista de sugerencias. “Gracias” a esa negligencia, los contenidos malos, aunque solo representan un estimado 0,1 por ciento del total, pueden divulgarse en la escala y a la velocidad de una epidemia.  

Detectan severas violaciones de YouTube en Vietnam ảnh 3Los videos del canal Kha Banh reaparecen rápidamente después de ser eliminados por YouTube

Por otro lado, el Ministerio de Información y Comunicación señaló el incremento incontrolable de los usuarios nacionales que publican videos en YouTube para cobrar ingresos por los anuncios. Ese hecho resulta en el boom de las violaciones por parte de los creadores de contenidos.

En un informe enviado al MIC, YouTube precisó que se registró un considerable número de violaciones de creadores vietnamitas. Las transgresiones radican principalmente en contenidos pornográficos, violentos y alentadores al juego de apuestas y al uso de drogas, así como violaciones del derecho de autor de música e imágenes. La empresa con sede en California también anotó la divulgación de contenidos que van en contra de los valores culturales y morales de Vietnam.  

Especialmente, admitió que algunos usuarios publicaron al principio videos limpios para recibir los YouTube Play Button (un reconocimiento por parte de YouTube a los canales más populares) y después divulgaron contenidos “sucios” para atraer a más espectadores, lo que también significó más ingresos por anuncios.  

Al mismo tiempo, las autoridades vietnamitas señalaron que publicidades de conocidas marcas se colocan en videos publicados por elementos antiestatales. Es de notar que las ganancias por estos anuncios son compartidas por YouTube con los creadores, quienes en este caso son fuerzas hostiles. En ese sentido, la plataforma dedicada a compartir videos contribuyó indirectamente a las acciones contra el Estado.

Detectan severas violaciones de YouTube en Vietnam ảnh 4Anuncios de grandes marcas aparecen en un canal que publica contenidos tergiversadores

Ese hecho transgrede severamente las regulaciones legales de Vietnam referidas a las publicidades, y constituye una gran amenaza a la seguridad y la reputación de las empresas. Y,  sobre todo, esa continua situación evidencia que las acciones adoptadas por Google no pueden resolver radicalmente los problemas y riesgos potenciales que enfrentan las marcas al comprar anuncios en YouTube.

Las soluciones

Un representante del MIC aseguró que pedirá a YouTube identificar a los propietarios de los canales vietnamitas.  

En concreto, un usuario solo podrá beneficiarse de los ingresos siempre y cuando sea identificado, y no publique contenidos que violen las regulaciones legales, explicó.

Los canales que reciban la advertencia del Ministerio de Información y Comunicación no recibirán ganancias por los anuncios, afirmó, y añadió que la Cartera también coordinará con el Banco Estatal y otros organismos competentes la gestión de estos ingresos.  

Además, las autoridades instaron a que YouTube excluya de las listas de sugerencias los canales cuestionados por el MIC,  prohiba que los usuarios republiquen los videos eliminados, y coordine estrechamente con el Ministerio la erradición de los canales y clips ofensivos.

Especialmente, Hanoi pidió a Google que abra una oficina representativa o filial en Vietnam para atender a los usuarios y compradores de anuncios, cumpla las responsabilidad tributarias, y fortalezca la gestión de los contenidos.

Al mismo tiempo, el MIC exhortó a los agentes de publicidad a prevenir la colocación de anuncios en los videos publicados por las fuerzas reaccionarias, y a que cooperen con Google para garantizar que los servicios relacionados con la publicidad cumplan con las regulaciones legales.  

Por otro lado, recomendó que los compradores de anuncios no los adquieran directamente con YouTube o Google. Las autoridades establecerán una lista de creadores profesionales de contenidos con propósitos económicos en YouTube, para fortalecer la gestión, y coordinarán con la policía, el Banco Estatal, y el Departamento General de Impuestos, la sanción por las violaciones.   

Detectan severas violaciones de YouTube en Vietnam ảnh 5YouTube pone fin a la cooperación con Yeah1, una de las cinco redes multi-canal (MCN) en Vietnam, por sus violaciones de diversas políticas de la plataforma.

Mientras tanto, el MIC instó a las MCN a esclarecer todos los detalles de sus actividades de cooperación con YouTube, así como a presentar la lista de los canales que gestionan. Las MCN deberán trabajar con esa Cartera para reforzar el control de los contenidos y anuncios, y a la vez deben cumplir las responsabilidades tributarias.

El Ministerio de Información y Comunicación está elaborando un mecanismo de gestión de los canales monetizados en Vietnam, que se encuentren fuera de las MCN.

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.