Dialoga premier de Vietnam con líderes mundiales al margen de Cumbre de G20

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, continuó hoy su apretada agenda en la Cumbre del G20, en desarrollo en la ciudad japonesa de Osaka, con encuentros bilaterales con líderes mundiales.

Osaka (VNA) El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, continuó hoy su apretada agenda en la Cumbre del G20, en desarrollo en la ciudad japonesa de Osaka, con encuentros bilaterales con líderes mundiales.  

Dialoga premier de Vietnam con líderes mundiales al margen de Cumbre de G20 ảnh 1El premier Xuan Phuc y el presidente de Rusia, Vladimir Putin. (Fuente: VNA)

Xuan Phuc y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, acordaron impulsar los acuerdos bilaterales para profundizar la asociación estratégica integral, especialmente en los sectores de energía, gas y alta tecnología.  

Al dialogar con el dirigente vietnamita, el primer ministro de Australia, Scott Morrison, ratificó el compromiso de fortalecer la asociación estratégica bilateral, y expresó el deseo de ampliar la cooperación con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la cual el país indochino es un miembro.

Ambas partes abogaron por desplegar eficientemente el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, así como por acelerar las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional.  

Mientras tanto, Xuan Phuc y la canciller de Alemania, Angela Merkel, se comprometieron a promover la asociación estratégica entre los dos países.  

En otro encuentro, el dirigente vietnamita y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, acordaron incrementar la cooperación bilateral y fomentar la coordinación en los asuntos regionales y globales, entre ellos la desnuclearización de la Península de Corea. 

Al reunirse con el Premier vietnamita, el presidente del Banco Mundial, David Malpass, apreció los avances alcanzados por el país indochino en el desarrollo socioeconómico, la reducción de la pobreza y la construcción de las infraestructuras. 

Aseguró que la institución internacional continuará la asistencia financiera y el asesoramiento a Vietnam sobre políticas de desarrollo sostenible. 

Mientras, el presidente del Banco Asiático para el Desarrollo, Takehiko Nakao, destacó a Vietnam como un ejemplo del crecimiento sostenible y de la gestión macroeconómica.  

Afirmó que la institución financiera aspira a ampliar la cooperación con el país indochino, y propuso que ambas partes firmen prontamente los paquetes crediticios por valor de 255 millones de dólares para los proyectos de salud y desarrollo de recursos humanos. 

En las conversaciones con Xuan Phuc, el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, felicitó a Vietnam por ser elegido como miembro no permanente del Consejo de Seguridad del mandato 2020-2021, y aseveró que el país asiático hará importantes contribuciones a ese órgano.  

Apreció también la contribución de Hanoi al mantenimiento de la paz y la estabilidad en el mundo.  

Ambas partes intercambiaron opiniones sobre medidas destinadas a promover la cooperación entre la ONU y la ASEAN en 2020, cuando Vietnam asumirá la presidencia del bloque regional. - VNA

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.