Diez acontecimientos mundiales de 2012

Diez acontecimientos mundiales más destacados 2012

Al revisar la situación mundial en 2012, la VNA seleccionó los 10 acontecimientos internacionales más relevantes este año.
Al revisar la situación política, económica, cultural y social mundialen 2012, la VNA seleccionó los 10 acontecimientos internacionales másrelevantes este año, que publicamos a continuación:

1. Disputas territoriales en el Mar Oriental y en el Noreste de Asia:

La disputa entre China y algunos paísessudesteasiáticos sobre la soberanía territorial en el Mar Oriental y lascontroversias entre la nación más poblada del mundo y Japón sobre elarchipiélago Diaoyu / Senkaku, así como entre el País del Sol Naciente ySudcorea sobre las islas de Takeshima / Dokdo, crearon tensión en laregión.

2. Grave crisis en Siria:

El conflicto entre las fuerzas que respaldan al presidente sirio,Bashar al-Assad, y la oposición apoyada desde el exterior escalógravemente y causó la muerte de más de 42 mil personas y la evacuaciónde otros tres millones.

Rusia y China, de un lado, yEstados Unidos y la Unión Europea, del otro, aún están en desacuerdo,mientras que la Organización de Naciones Unidas no ha llegado a unasolución efectiva.

3. El XVIII Congreso Nacional delPartido Comunista de China (PCCh)

El Congreso delPCCh, del 8 al 14 de noviembre último, completó la transferencia degeneración de dirigentes, con Xi Jinping elegido como secretario generaly presidente de la Comisión Militar Central.

4.Regreso de Vladimir Putin al palacio Cremli:

Vladimir Putin ganó el 4 de marzo último en las eleccionespresidenciales y retornó a la máxima dirección de Rusia, mientras supredecesor Dmitry Medvedev se convirtió en primer ministro.

El jefe de Estado ruso puso el foco en el desarrollo del país yla unidad nacional, concentrándose en el fomento de una nación moderna eintegral.

5. Reelección de Barack Obama

El presidente Barack Obama quedó en la Casa Blanca para otromandato, tras vencer el 6 de noviembre último a Mitt Romney en laselecciones presidenciales de Estados Unidos.

Elmandatario estadounidense continuó implementando la política exteriorcon énfasis en el ajuste estratégico de “reequilibrio” en la región deAsia – Pacífico.

6. Reforma integral de Myanmar:

El proceso de reforma en Myanmar logró importantesresultados positivos, reconocidos por la comunidad internacional. Enespecial, las elecciones parlamentarias en abril último ayudaron afortalecer la armonía y la reconciliación nacional, al igual que ampliarla cooperación con otras naciones y organizaciones globales.

7. Palestina, nuevo estado observador no miembro de la ONU

La Asamblea General de la ONU aprobó el 29 de noviembreúltimo una resolución destinada a elevar la posición de Palestina aestado observador no miembro.

Ese acontecimientofue una importante victoria política para el pueblo palestino en lalucha por edificar un país independiente y soberano, de acuerdo con lasresoluciones de las Naciones Unidas y las leyes internacionales.

8. Consenso europeo en supervisar bancos en eurozona

Los dirigentes de la Unión Europea convinieron enestablecer un mecanismo único de supervisión para el sistema bancario enla eurozona, a fin de detener la crisis.

Eseacontecimiento no sólo afectó al sistema bancario europeo, sino tambiéneliminó algunos obstáculos destinados a suavizar la actual situacióneconómica en Grecia, foco de la crisis de la deuda pública desde 2009.

9. Descubrimiento de nueva partícula compatible conel bosón Higgs

La Organización Europea para laInvestigación Nuclear descubrió una nueva partícula subatómica concaracterísticas compatibles con la existencia del bosón de Higgs.

Este resultado abrió nuevas posibilidades de explorar otrosmisterios del Universo.

10. Selección futbolísticade España, primer equipo que defendió con éxito el título europeo:

La selección española de fútbol escribió una nueva páginaen la historia del deporte rey tras coronarse dos veces consecutivas enla Copa Europea y también ser el primer equipo del viejo continente queganó tres magnos títulos consecutivos de las Copas Europea 2008, Mundial2010 y Europea 2012. -VNA

Ver más

El Sultán de Brunéi Darussalam, Haji Hassanal. (Fuente: VNA)

Visita del Sultán de Brunéi reforzará vínculos con Vietnam

La visita de Estado a Vietnam del Sultán de Brunéi Darussalam, Haji Hassanal, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, demuestra el respeto y la fuerte amistad de esa nación hacia el país indochino como socio confiable en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

En la cita. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa implementación del Plan Sociocultural ASEAN

El Ministerio del Interior de Vietnam organizó hoy en Hanoi un seminario internacional sobre el Plan Estratégico de la Comunidad Sociocultural de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para implementar la Visión Comunitaria 2045 del bloque.

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.