Diplomacia vietnamita: aportes y lecciones durante los 30 años de renovación

El 2016 marca el hito de los 30 años de la renovación en Vietnam, durante las cuales el país ha pasado de nación de ingreso bajo a una de ingreso medio, con un ritmo promedio de crecimiento anual de 6 por ciento y el mejoramiento notable de la vida de su población.

Hanoi (VNA) – El 2016 marca el hito de los 30 años de la renovación en Vietnam, durante las cuales el país ha pasado de nación de ingreso bajo a una de ingreso medio, con un ritmo promedio de crecimiento anual de 6 por ciento y el mejoramiento notable de la vida de su población. 

Diplomacia vietnamita: aportes y lecciones durante los 30 años de renovación ảnh 1Foto de ilustración- Hanoi por la noche (Fuente: Internet)

Estos logros se deben enormemente al sector diplomático vietnamita, que ha ayudado al país a elevar su posición e integrarse cada vez más amplia y profundamente en el plano mundial. 

Durante los últimos 30 años, la diplomacia vietnamita ha realizado grandes contribuciones al desarrollo del país en diversos sectores, y también ha acumulado muchas experiencias para cumplir debidamente sus misiones en el futuro. 

De acuerdo con el viceministro de Asuntos Exteriores Bui Thanh Son, el país ha establecido relaciones con 185 de las 193 naciones de la ONU y participa en 70 organizaciones regionales y mundiales, en las cuales tiene un papel muy proactivo y responsable. 

El país indochino también ocupa posiciones importantes y hace distintos aportes en muchos foros y mecanismos multilaterales de cooperación. 

Concretamente, Vietnam fue miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU de 2008 hasta 2010 e integrante de la Comisión Económica y Social de esa organización mundial, además de participar en la Comisión de Patrimonio Mundial de la UNESCO. 

En cuanto al trabajo relacionado con la comunidad vietnamita de ultramar, el sector diplomático del país igualmente ha logrado grandes éxitos. 

Durante los tres últimos decenios, la diplomacia vietnamita siempre ha colocado el beneficio de la Patria y del Pueblo por encima de todo. Asimismo, cumple debidamente con la posición nacional de mantener un ambiente estable, concentrar todos los recursos en el desarrollo del país, perseverar y proteger la integridad territorial de la Patria y fortalecer los lazos entre Vietnam y otros países y amigos. 

“Se trata de los principios y también las metas de Vietnam en estos 30 años de renovación. Por eso, durante ese período hemos sido muy flexibles e inteligentes para manejar la situación de cada etapa y propuesto políticas apropiadas para movilizar el apoyo de la comunidad mundial a nuestra causa de renovación”, señaló. 

El diplomático también afirmó que la diplomacia vietnamita ha aplicado correctamente la enseñanza del presidente Ho Chi Minh de agregar y promover la fuerza popular con la contemporánea para obtener dichos logros. 

En la actualidad, la situación mundial está complicada, con rápidos y profundos cambios, con amenazas causadas por el terrorismo, la crisis migratoria y el cambio climático. 

En este contexto, la diplomacia vietnamita debe reforzar su trabajo de estudio y ser más ágil y activa en la previsión para adoptar oportunamente estrategias y políticas más prácticas, eficientes y flexibles, y así aprovechar al máximo las oportunidades, y disminuir al mínimo las dificultades y crear ventajas para el país en beneficio de todo el pueblo. 

Según Thanh Son, el sector diplomático nacional en lo adelante tiene tres misiones principales que cumplir. 

Primero, tiene que implementar a fondo las políticas diplomáticas trazadas en el XII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, concentrándose en el mejoramiento de su labor, la dinámica adhesión internacional y el mantenimiento de un ambiente pacífico y estable para el desarrollo económico. 

Segundo, insistir en los esfuerzos para fortalecer la capacidad de proteger firmemente la soberanía e integridad territorial nacional. Y por último, seguir estrechando las relaciones entre Vietnam y otros países del mundo. 

“Para cumplir con estas tareas debemos construir un plan de acción concreto. Estamos entrando en una nueva etapa de la integración internacional. Hemos firmado una serie de acuerdos de comercio bilaterales y multilaterales y necesitamos promover y facilitar informaciones relativas a dichos tratados al público y a la comunidad empresarial para que conozcan mejor sobre las oportunidades y los retos, en beneficio de la integración económica de Vietnam”, dijo. 

El 2016 es el primer año del despliegue de las grandes políticas del Partido Comunista de Vietnam sobre las tareas del sector diplomático y el desarrollo socio-económico hasta 2020. 

Para los próximos cino años, la diplomacia nacional espera cumplir con las orientaciones partidistas de poner los intereses del pueblo por encima de todo; persistir en la línea exterior independiente y autónoma; impulsar la integración internacional en base de la equidad y el respeto de los beneficios mutuos; y asociar y reforzar las fuerzas popular y contemporánea para construir y proteger la Patria.-VNA 

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.