Dirigente de Ciudad Ho Chi Minh recibe al ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera

La vicepresidenta del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh Phan Thi Thang recibió hoy aquí a Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, quien realiza una visita de trabajo a Vietnam.
Dirigente de Ciudad Ho Chi Minh recibe al ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera ảnh 1La vicepresidenta del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh Phan Thi Thang recibe al ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- La vicepresidenta del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh PhanThi Thang recibió hoy aquí a Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del ComercioExterior y la Inversión Extranjera de Cuba, quien realiza una visita de trabajoa Vietnam.

En el encuentro, ThiThang afirmó que esta ciudad sureña desea promover actividades de cooperacióncon Cuba en campos de interés mutuo para consolidar y promover de manerapráctica las relaciones tradicionales de cooperación entre ambos países.  

Ciudad Ho Chi Minh yCuba necesitan promover la cooperación en el desarrollo turístico, fortalecerlas actividades de intercambio entre estudiantes y jóvenes; aumentar laconcesión de becas a estudiantes de Ciudad Ho Chi Minh para estudiar en Cuba y jóvenescubanos para seguir estudios en esta metrópolis, recomendó.

Ciudad Ho Chi Minhtambién está lista para cooperar con Cuba en llevar a cabo actividades deconexión comercial entre empresas de las dos partes y compartir experiencias enla construcción, gestión y desarrollo de parques de alta tecnología, señaló.

Tras agradecer alPartido, Estado y pueblo de Cuba por apoyar a Ciudad Ho Chi Minh en laprevención y control de la COVID-19, Thi Thang propuso que la nación caribeñacomparta experiencia operativa en la consulta y tratamiento de enfermedades, eldesarrollo de la salud comunitaria y la producción de medicamentos.

Reiteró ladisposición de esta urbe de trabajar con Cuba para promover aún más losintercambios pueblo a pueblo, contribuyendo a profundizar el entendimiento yconsolidar la solidaridad, amistad y cooperación entre los dos pueblos.

Por su parte, RodrigoMalmierca Díaz dijo que la próxima visita del primer ministro de Cuba, ManuelMarrero Cruz, a Vietnam deviene una actividad práctica encaminada a cultivar laconstrucción, consolidar y desarrollar la relación entre los dos países a unanueva altura.

Expresó su deseo deque Ciudad Ho Chi Minh comparta experiencias en la construcción y gestión deparques de alta tecnología, para que Cuba pueda aplicarlas en el proceso dedesarrollo económico.

Además, Cuba desea impulsaractividades de intercambio y promoción comercial entre empresas cubanas y deCiudad Ho Chi Minh, así como intercambiar experiencias en áreas donde las dospartes tienen ventajas como la salud y la agricultura, manifestó./.

VNA

Ver más

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.