Dirigente partidista dialoga con votantes capitalinos

El secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, se reunió con votantes en los distritos capitalinos de Ba Dinh, Hoan Kiem y Tay Ho para informarles sobre los resultados de recién concluido período de sesiones del Parlamento.
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen PhuTrong, se reunió con votantes en los distritos capitalinos de Ba Dinh,Hoan Kiem y Tay Ho para informarles sobre los resultados de reciénconcluido período de sesiones de la Asamblea Nacional.

La mayoría de los electores manifestaron su satisfacción por el éxitode esas sesiones parlamentarias, con la aprobación de importantesdecisiones sobre temas clave del país, satisfaciendo la aspiración deelectores.

Los votantes valoraron altamente laejecución de voto de confianza y la comparecencia de los ministros antela Asamblea Nacional (XIII Legislatura) sobre las cuestiones ramales.

Acerca de la prevención y lucha contra lacorrupción y el despilfarro, propusieron a adoptar las medidas másdrásticas contra los actos negativos.

Destacaron lanecesidad de la atracción de inversión extranjera, en consonancia aldesarrollo socioeconómico, así como a la garantía de seguridad y defensanacional.

Expresaron su preocupación ante lasituación de deudas públicas y de bonos gubernamentales, el retraso dela aplicación de las leyes y los problemas emergentes en la educación yformación.

Exhortaron a la intensificación deParlamento de la supervisión y la gestión flexible del Gobierno, en arasde lograr las metas de desarrollo socioeconómico para 2015 y todo elmandato.

Al intervenir en la reunión, Nguyen PhuTrong apreció las recomendaciones sinceras y responsables de losvotantes e informarles los resultados obtenidos durante el octavoperíodo de sesiones parlamentarias.

Enfatizó laprioridad de realizar la recién adoptada Resolución sobre enmiendas ysuplementos relativos a la votación de confianza a cargos designados yaprobados por el Legislativo o el Consejo Popular.

En cuanto a la lucha contra la corrupción y el despilfarro, Phu Trongreconoció que se trata de una cuestión candente y subrayó ladeterminación del Partido Comunista en el combate contra ese flagelo.

En el tiempo venidero, el PCV continuará realizando laresolución de cuarta reunión del Comité Central en el onceno mandatosobre asuntos urgentes en la consolidación de sus filas, así como laresolución del Buró Político sobre “Aprender y seguir el ejemplo moraldel Presidente Ho Chi Minh”, aseguró.

Respecto alasunto del Mar Oriental, Phu Trong subrayó que el despliegue de diversasmedidas encaminadas a defender la independencia y soberanía nacional,mantener un ambiente de paz y estabilidad para el desarrollo y fomentode la amistad con otros países y prevenir a las fuerzas externas causarperturbación.

Reafirmó la política coherente deVietnam de seguir una política exterior de paz, independencia,autodeterminación y ser amigo de todos los países.

Durante el encuentro, se debatieron temas sugeridos por los votantes,incluida la reforma salarial, la organización del Consejo Popular y lagarantía del cumplimiento de las leyes en la vida social, entre otros.-VNA

Ver más

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibe al Rey de Jordania, Abdullah II bin Al Hussein. (Foto: VNA)

Rey de Jordania inicia visita oficial a Vietnam

El Rey de Jordania, Abdullah II bin Al Hussein, llegó a Hanoi, iniciando su visita oficial a Vietnam del 12 al 13 de noviembre, por invitación del presidente anfirtión, Luong Cuong.

El embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long, en el seminario. (Foto: VNA)

Cuba valora política de seguridad nacional de Vietnam

Altos funcionarios y dirigentes cubanos valoraron positivamente la política de seguridad nacional de Vietnam, un factor clave para la defensa de la Patria y el desarrollo del país ante la compleja situación internacional.

El presidente vietnamita, Luong Cuong, y su homólogo angoleño, João Manuel Gonçalves Lourenço. (Foto: VNA)

Vietnam y Angola fortalecen relaciones de amistad

Las relaciones de amistad entre Vietnam y Angola tienen perspectivas de continuar desarrollándose con fuerza en el futuro, en beneficio de ambos pueblos y por la paz, la estabilidad, la cooperación y el progreso en sus respectivas regiones y en el mundo.