Dispuesto Vietnam a profundizar nexos de asociación con Japón

El vicepremier vietnamita, Vuong Dinh Hue, afirmó hoy que el Partido Comunista y el Gobierno de su país prestan especial atención a la solución de los problemas que surjan, y al fomento de los nexos de asociación con Japón, al reunirse con el embajador de ese país en Hanoi, Umeda Kunio.
Nghe An, Vietnam (VNA) - El vicepremier vietnamita, Vuong Dinh Hue, afirmó hoy que el PartidoComunista y el Gobierno de su país prestan especial atención a la solución delos problemas que surjan, y al fomento de los nexos de asociación con Japón, alreunirse con el embajador de ese país en Hanoi, Umeda Kunio.
Dispuesto Vietnam a profundizar nexos de asociación con Japón ảnh 1El viceprimer ministro de Vietnam Vuong Dinh Hue (Fuente: VNA)


Durante la reunión efectuada en el marco de la conferencia “Encuentro Japón–RegiónCentral del Norte de Vietnam” en esta provincia, Dinh Hue reiteró que el paísdel Sol Naciente es el principal socio mercantil y el mayor suministrador de laayuda oficial para el desarrollo (AOD) de su nación.

Indicó que la inversión extranjera directa contribuye en un 40 por ciento alvalor de la producción industrial de Vietnam, por lo que este país prioriza alas empresas japonesas que operan en el sector de alta tecnología.

En relación con el lento pago a los contratistas japoneses en el proyecto delmetro de Ciudad Ho Chi Minh, dijo que el Gobierno está acelerando losprocedimientos para resolver este asunto.

Manifestó su deseo de que las agencias pertinentes de ambas naciones se preparenbien para la próxima visita a Tokio del primer ministro vietnamita, Nguyen XuanPhuc, donde también asistirá al Foro del Grupo G-20.

Por su parte, el embajador Kunio indicó que su Gobierno estimula a las empresasmedianas y pequeñas de su país, a invertir en nuevos proyectos en Vietnam.

Expresó su deseo de que la nación indochina aproveche todas las oportunidadespara convertirse en un país rico y desarrollado.

Solicitó el apoyo del Gobierno vietnamita en la solución de algunas cuestionespendientes, incluida la reducción del impuesto a la renta personal para losinversores japoneses en zonas económicas vietnamitas, y la modificación de laNota sobre la provisión de préstamos de AOD. – VNA
VNA

Ver más

El embajador de Hanoi en Pretoria, Hoang Sy Cuong. (Fuente: VNA)

Visita de presidente de Sudáfrica a Vietnam permitirá robustecer nexos bilaterales

La visita de Estado a Vietnam del presidente de Sudáfrica, Matamela Cyril Ramaphosa, no solo pretende fortalecer la amistad tradicional, sino que también abre oportunidades para que los líderes de los dos países evalúen integralmente las relaciones de cooperación, con vistas a llevarlas a una nueva altura más integral y profunda.

El miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc (derecha), visita el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA). (Foto: VNA)

Vietnam estudia modelos de innovación en Finlandia

Una delegación de trabajo de Vietnam, encabezada por el miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc, visitó el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA) y la empresa de tecnología espacial ICEYE.

La directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Xiaohong Li, en en una entrevista exclusiva con la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA). (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Firme mensaje de multilateralismo activo

La Ceremonia de Apertura a la Firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se celebrará los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, transmitiendo un potente mensaje de multilateralismo en acción.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa reactivación de planta nuclear

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a acelerar las negociaciones para construir la planta de energía nuclear de Ninh Thuan, enfatizando que los acuerdos deben basarse en el principio de “beneficios armoniosos y riesgos compartidos”.