Don Ca Tai Tu, patrimonio cultural de humanidad

Don Ca Tai Tu, patrimonio cultural de la humanidad

Don Ca Tai Tu, música tradicional del Sur de Vietnam, fue reconocido como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO.
Don Ca Tai Tu, música tradicional del Sur de Vietnam, se convirtióoficialmente en una parte de los Patrimonios Culturales Intangibles dela Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Esa decisión fue dada a conocer durante el octavo período de sesionesdel Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del PatrimonioCultural Intangible de la UNESCO, en desarrollo en Bakú, Azerbaiyán.

Este género de música tradicional figura entre los15 patrimonios reconocidos esta vez por la UNESCO, incluidos laculinaria tradicional de Japón llamada Washoku, la práctica kimjang deSudcorea (la elaboración del plato kimchi con la participación de muchaspersonas) y el arte textil tradicional de Jamdani de Bangladesh.

Originario de las provincias sureñas de Vietnam a finales del sigloXIX, Don Ca Tai Tu es una manifestación artística folclórica que seinterpretan en festivales, ceremonias matrimoniales o simplemente enpost-cosechas y en noches de luna en las aldeas y comunas.

Los instrumentos utilizados para su presentación en el pasadoincluían dan nguyet (un laúd en forma de luna), dan tranh (una cítara de16 cuerdas), dan bau (monocordio) y dan nhi ( un violín de doscuerdas) , y a partir de los años 30 del pasado siglo se adaptaroninstrumentos occidentales como el violín y la guitarra.

Establecida en 2008, la lista del Patrimonio Cultural Inmaterialcomprende actualmente un centenar de costumbres, rituales y eventostradicionales de diversos países del mundo.

Esetítulo contribuye a conservar esas artes en el ámbito internacional,mejorar la conciencia comunitaria sobre la importancia de esos tesoros, ydifundir la identidad cultural de los pueblos.

Con ese nombramiento de Don Ca Tai Tu, Vietnam cuenta hasta el momentocon ocho patrimonios culturales intangibles de la humanidad reconocidospor la UNESCO. –VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.