Economía de ASEAN continúa creciendo en 2015

La economía de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) continuará su rápido ritmo de crecimiento con diversas potencialidades de desarrollo en 2015, valoró el Banco británico Standard Chartered.
La economía de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN)continuará su rápido ritmo de crecimiento con diversas potencialidadesde desarrollo en 2015, valoró el Banco británico Standard Chartered.

El jefe de la sesión de estudio de la instituciónbancaria en la región sudesteasiática, Edgard Lee Wee Kok, subrayódurante una rueda de prensa sobre el tema efectuada hoy en Kuala Lumpur,Malasia, que la agrupación se beneficiará de múltiples intereses trasla formación de su Comunidad Económica a fines de 2015.

De acuerdo con un informe de Standard Chartered, el comerciointerregional del bloque alcanzó 295 mil millones de dólares en 2013, untriple aumento frente al año 2000, con un crecimiento anual de 9,3 porciento.

Al lograr dos mil 400 millones de dólarespor el Producto Interno Bruto (PIB) en 2013, la ASEAN se convirtió en laoctava mayor economía mundial, señaló el documento.

Los factores para impulsar el crecimiento incluyen la rápidaintegración económica regional, el aumento de ingreso de la población,la urbanización y el perfeccionamiento de las bases infraestructurales,agregó.

Las inversiones extranjeras directas en laASEAN ocupan el nueve por ciento las del mundo y registran un aumentoanual de 15 por ciento desde 2005, gracias a sus fuerzas laborales debajo costo y un ambiente estable de negocios.

Entanto, el PIB per cápita de la agrupación podrá duplicarse desde tresmil 900 dólares en 2013 a ocho mil 500 dólares en 2030, debido a lareciente tendencia de la urbanización.

La poblaciónde la ASEAN llegará a 690 millones de habitantes en 2020 y la fuerzalaboral aumentará en 70 millones en 2030.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.