Economía de Filipinas crece 6,6 por ciento en 2012

La economía de Filipinas registró el año pasado un crecimiento de 6,6 por ciento debido al buen desempeño del sector de servicios, informó este jueves la Agencia nacional de Estadísticas de este país.
La economía de Filipinas registró el año pasado un crecimiento de 6,6por ciento debido al buen desempeño del sector de servicios, informóeste jueves la Agencia nacional de Estadísticas de este país.

En el último trimestre de 2012, el Producto Interno Bruto (PIB) creció6,8 por ciento comparado con igual lapso del año anterior.

Con un aumento de 7,4 por ciento, el sector de servicios sigue siendoun importante motor de la economía filipina al ocupar 3,8 del PIB.Otros sectores como comercio, bienes raíces y producción tambiénreportaron incrementos.

Según el ministro deFinanzas, Cesar Purisima, los éxitos económicos de Filipinas en 2012muestran la confianza comunitaria en los esfuerzos contra la corrupción yla pobreza del presidente Benigno Aquino.

Eltitular de Planificación Socioeconómica, Arsenio Balisacan, adelantó queel gobierno filipino mantendrá la meta de crecimiento de seis a sietepor ciento este año.

Advirtió que la economíafilipina enfrenta el agotamiento mundial de las fuentes de energíafósiles y el constante aumento del precio de la moneda local que podríaafectar las exportaciones. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.