Economía de Malasia podrá decrecer 2,5 por ciento en 2020

El crecimiento económico de Malasia puede sufrir un decrecimiento de 2,5 por ciento en 2020 debido a la caída de las exportaciones, a raíz de la enfermedad respiratoria aguda causada por SARS-CoV-2 (COVID-19).
Kuala Lumpur, (VNA)- El crecimiento económico de Malasia puede sufrir un decrecimiento de 2,5 por ciento en 2020 debido a la caída de las exportaciones, a raíz de laenfermedad respiratoria aguda causada por SARS-CoV-2 (COVID-19).
Economía de Malasia podrá decrecer 2,5 por ciento en 2020 ảnh 1La ciudad malasia de Kuala Lumpur (Fuente: Straits Times)


Según los datos del Departamento de Estadística de Malasia, el valor deexportación del país en enero disminuyó en un 1,5 por ciento en comparación conel mismo período del año pasado.

Kenanga Investment Bank Research predijo que las exportaciones de Malasia enlos primeros seis meses probablemente serán más débiles.

Mientras tanto, un economista del Banco Hong Leong advirtió que la caída de lasexportaciones arrastraría el crecimiento económico en el primer trimestre de2020 a menos del tres por ciento.

Anteriormente, el economista jefe del Banco de Inversión de Malasia (MIDF),Antonidas, informó que los inversores extranjeros redujeron su inversión netaen acciones de Malasia en 283 millones de dólares la semana pasada.

La investigación del MIDF citó los datos de la bolsa de valores del país, yaclaró que esta es la tercera semana consecutiva que los fondos internacionaleshan reducido el capital en el mercado. Se dice que la causa detrás de la situaciónes la inestabilidad política interna y los temores por el recurrente broteepidémico de COVID-19.

Según el último informe del Banco Asiático para el Desarrollo (BAD), laeconomía de Malasia podría sufrir una pérdida de 831 millones de dólares,equivalente al 0,23 por ciento de su PIB.

Si la situación es más grave, la economía de Malasia podría perder hasta mil 520millones de dólares./.
source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.