Economía de Vietnam, estable pese a impactos de COVID-19

Pese a los grandes impactos de la pandemia del COVID-19, la economía de Vietnam en julio se mejoró comparada con el mes anterior, gracias a los esfuerzos de todo el sistema político, la comunidad empresarial y el pueblo, afirmó hoy un alto funcionario.

Hanoi (VNA) Pese a los grandes impactos de la pandemia del COVID-19, la economía de Vietnam en julio se mejoró comparada con el mes anterior, gracias a los esfuerzos de todo el sistema político, la comunidad empresarial y el pueblo, afirmó hoy un alto funcionario.

Economía de Vietnam, estable pese a impactos de COVID-19 ảnh 1Escenario de la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Durante una rueda de prensa efectuada después de la reunión ordinaria del gobierno correspondiente al mes de julio, el ministro Mai Tien Dung, jefe de la Oficina Gubernamental, apreció la estabilidad macroeconómica y la controlada tasa de inflación.

Especialmente, enfatizó, en los primeros siete meses del año, las exportaciones registraron un aumento interanual de 0,2 por ciento, al alcanzar 145,8 mil millones de dólares, cifra que contribuyó al superávit comercial de 6,5 mil millones de dólares.  

La agricultura siguió siendo un punto relevante de la economía y contribuyendo a la garantía de la seguridad alimentaria, afirmó, al reiterar que Vietnam está determinado a exportar este año siete millones de toneladas de arroz. 

Mientras tanto, los ingresos por las ventas minoristas y los servicios alcanzaron un incremento interanual de 4,3 por ciento, gracias a las políticas de estímulo de la demanda doméstica, subrayó. 

Resaltó que en julio se reportó un incremento récord de inversiones públicas puestas en uso. En los primeros siete meses del año sumaron 8,4 mil millones de dólares. 

El país también registró mejoramientos en la atracción de inversiones extranjeras y privadas, así como en el número de negocios reanudados. Con una mayor atención prestada al bienestar social, se desplegó un paquete de rescate por valor de 2,7 mil millones de dólares a las empresas y personas afectadas por la epidemia. 

Sin embargo, evaluó que la nación seguirá enfrentando grandes desafíos en el resto del año. 

Para resolver los retos, precisó, el gobierno fortalecerá la lucha contra el COVID-19, al tiempo que facilitará el comercio y agilizará el desembolso de las inversiones públicas. 

Tras informar a la prensa las medidas drásticas que adoptó el gobierno inmediatamente después de detectar el rebrote de la epidemia en algunas localidades, especialmente en la ciudad de Da Nang, el ministro aseguró que el Ejecutivo presentará próximamente las nuevas soluciones en la situación actual, entre ellas el agravamiento de las sanciones por las violaciones de la gestión fronteriza, la especulación y falsificación de productos, y el comercio ilegal de insumos médicos. 

Al responder a preguntas sobre los próximos exámenes de graduación del bachillerato, declaró que el gobierno pidió garantizar la seguridad de las pruebas, y aplicar medidas específicas en las localidades que sufren la nueva ola de contagios. 

Añadió que el jefe del gobierno también instó a seguir de cerca las acciones de otros países que afecten a Vietnam, en aras de defender la soberanía, la seguridad y los intereses nacionales. 

Durante la rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Seguridad Pública, To An Xo, informó que al detectar el rebrote del COVID, la cartera reforzó el control de las entradas y salidas a través de las puertas fronterizas y aeropuertos. 

El Ministerio colaboró con las autoridades competentes para sancionar a las personas que entraron ilegalmente en el país, aseguró. 

Añadió que la cartera ha trabajado para garantizar la seguridad de los establecimientos de cuarentena, sancionar a las personas que divulguen informaciones erróneas sobre la epidemia, violen los protocolos antiepidémicos o cometan acciones comerciales ilegales.

Unidades policiales también se han enfrascado en el rastreo de los casos de alto riesgo de contagio y han fortalecido las medidas preventivas entre su personal, aseguró./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.