Economía de Vietnam podría alcanzar crecimiento de dos por ciento en 2020, según Instituto

Vietnam podría alcanzar este año un crecimiento económico de 2,6 a 2,8 por ciento, según pronosticó el Instituto para el Estudio de Economía y Políticas del país indochino (VEPR, en inglés).
Hanoi (VNA)- Vietnam podría alcanzar este año un crecimiento económicode 2,6 a 2,8 por ciento, según pronosticó el Instituto para el Estudio deEconomía y Políticas del país indochino (VEPR, en inglés).
Economía de Vietnam podría alcanzar crecimiento de dos por ciento en 2020, según Instituto ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Durante un seminario para dar a conocer el Informe de Macroeconomía del tercertrimestre y los primeros nueve meses de 2020 del VEPR, se notificó que esenivel es más bajo que las previsiones planeadas anteriormente, debido alrebrote del COVID-19 en algunas grandes urbes en la región central en juliopasado, lo que interrumpió el proceso de recuperación del turismo.

De acuerdo con el estudio, incluso en la situación más desventajosa, en la quelos socios de Vietnam se ven obligados a ampliar el cierre, la economía delpaís indochino podría obtener un crecimiento de solo 1,8 a dos por ciento.

La misma indagación notifica que las perspectivas económicas del país este añodependen de la capacidad tanto de Vietnam como del mundo de controlar lapandemia.

Los factores propicios para el progreso en el tiempo restante del año implicanla esperanza acerca de los beneficios brindados por el Tratado de LibreComercio y el Acuerdo de Protección de Inversión entre el país y la UniónEuropea y el ritmo de desembolso y de implementación de los proyectos deinversión pública clave.

Asimismo, los resultados dependerán del mantenimiento enel nivel bajo de los precios de materiales de construcción, debido a lareducción del consumo y la producción y la tendencia de cambio del destino deinversión para disminuir los riesgos causados por la tensión comercial EstadosUnidos-China, entre otros.

Sin embargo, el doctor Pham The Anh, economista en jefe del VEPR, remarcó queel país enfrenta varios riesgos y desafíos en el escenario desventajoso de laeconomía mundial actual.

El rebrote de la pandemia detectada en diferentes países y la prolongación delas medidas de cierre podrían extender la interrupción de las cadenas desuministro, mientras que los conflictos geopolíticos entre las grandespotencias implican ciertos riesgos para una economía abierta como Vietnam,añadió.

Por otro lado, el experto se refirió a algunos riesgos internos como el grandesequilibro fiscal y la ralentización del ritmo y el volumen de lasinversiones para el desarrollo, especialmente en la infraestructura, así comola vulnerabilidad del sistema bancario-financiero y la gran dependencia delsector empresarial del capital foráneo, entre otros.

En la cita, Tha Anh dio a conocer otro posible guion en el que el crecimientoeconómico del país solo oscilaría entre 1,8 y dos por ciento, debido al rebrotedel COVID-19 en diferentes centros económico-financieros importantes en el paísy la supuesta aplicación del cierre en el cuarto trimestre de 2020.

Según el balance del VEPR, el Banco Estatal decidió en tres ocasiones reducirla tasa de interés preferencial y el Gobierno lanzó un paquete de apoyocrediticio de 10 mil 870 millones de dólares.

A su vez, el especialista Nguyen Duc Thanh señaló que al lado de la asistenciafinanciera de dos mil 700 millones de dólares para apoyar a los trabajadores yempresas afectadas por la pandemia, se adoptan aún medidas de respaldo legalpara impulsar la producción y los negocios.

Sin embargo, mencionó algunas deficiencias actuales en el despliegue de laspolíticas de asistencia crediticia a la comunidad empresarial, tales como lacomplejidad de los trámites y el gran gasto, así como la limitada capacidadresolvente.

Según la Cámara de Industria y Comercio de Vietnam (VCCI), hasta mediados deseptiembre pasado, solo el tres por ciento de las empresas había recibido elrespaldo proveniente del paquete crediticio de 10 mil 870 millones de dólaresdel Gobierno.

VCCI recomendó priorizar el cumplimiento de las políticas de bienestar social,en especial la atención al grupo de empleados del sector informal y vulnerablesy considerar la división en diferentes paquetes para el desembolso de capitalpúblico, así como prestar atención al control de la inflación y las tasas deinterés y de cambio para la recuperación en el período pospandémico./.
VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.