Economía de Vietnam podría alcanzar crecimiento de dos por ciento en 2020, según Instituto

Vietnam podría alcanzar este año un crecimiento económico de 2,6 a 2,8 por ciento, según pronosticó el Instituto para el Estudio de Economía y Políticas del país indochino (VEPR, en inglés).
Hanoi (VNA)- Vietnam podría alcanzar este año un crecimiento económicode 2,6 a 2,8 por ciento, según pronosticó el Instituto para el Estudio deEconomía y Políticas del país indochino (VEPR, en inglés).
Economía de Vietnam podría alcanzar crecimiento de dos por ciento en 2020, según Instituto ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Durante un seminario para dar a conocer el Informe de Macroeconomía del tercertrimestre y los primeros nueve meses de 2020 del VEPR, se notificó que esenivel es más bajo que las previsiones planeadas anteriormente, debido alrebrote del COVID-19 en algunas grandes urbes en la región central en juliopasado, lo que interrumpió el proceso de recuperación del turismo.

De acuerdo con el estudio, incluso en la situación más desventajosa, en la quelos socios de Vietnam se ven obligados a ampliar el cierre, la economía delpaís indochino podría obtener un crecimiento de solo 1,8 a dos por ciento.

La misma indagación notifica que las perspectivas económicas del país este añodependen de la capacidad tanto de Vietnam como del mundo de controlar lapandemia.

Los factores propicios para el progreso en el tiempo restante del año implicanla esperanza acerca de los beneficios brindados por el Tratado de LibreComercio y el Acuerdo de Protección de Inversión entre el país y la UniónEuropea y el ritmo de desembolso y de implementación de los proyectos deinversión pública clave.

Asimismo, los resultados dependerán del mantenimiento enel nivel bajo de los precios de materiales de construcción, debido a lareducción del consumo y la producción y la tendencia de cambio del destino deinversión para disminuir los riesgos causados por la tensión comercial EstadosUnidos-China, entre otros.

Sin embargo, el doctor Pham The Anh, economista en jefe del VEPR, remarcó queel país enfrenta varios riesgos y desafíos en el escenario desventajoso de laeconomía mundial actual.

El rebrote de la pandemia detectada en diferentes países y la prolongación delas medidas de cierre podrían extender la interrupción de las cadenas desuministro, mientras que los conflictos geopolíticos entre las grandespotencias implican ciertos riesgos para una economía abierta como Vietnam,añadió.

Por otro lado, el experto se refirió a algunos riesgos internos como el grandesequilibro fiscal y la ralentización del ritmo y el volumen de lasinversiones para el desarrollo, especialmente en la infraestructura, así comola vulnerabilidad del sistema bancario-financiero y la gran dependencia delsector empresarial del capital foráneo, entre otros.

En la cita, Tha Anh dio a conocer otro posible guion en el que el crecimientoeconómico del país solo oscilaría entre 1,8 y dos por ciento, debido al rebrotedel COVID-19 en diferentes centros económico-financieros importantes en el paísy la supuesta aplicación del cierre en el cuarto trimestre de 2020.

Según el balance del VEPR, el Banco Estatal decidió en tres ocasiones reducirla tasa de interés preferencial y el Gobierno lanzó un paquete de apoyocrediticio de 10 mil 870 millones de dólares.

A su vez, el especialista Nguyen Duc Thanh señaló que al lado de la asistenciafinanciera de dos mil 700 millones de dólares para apoyar a los trabajadores yempresas afectadas por la pandemia, se adoptan aún medidas de respaldo legalpara impulsar la producción y los negocios.

Sin embargo, mencionó algunas deficiencias actuales en el despliegue de laspolíticas de asistencia crediticia a la comunidad empresarial, tales como lacomplejidad de los trámites y el gran gasto, así como la limitada capacidadresolvente.

Según la Cámara de Industria y Comercio de Vietnam (VCCI), hasta mediados deseptiembre pasado, solo el tres por ciento de las empresas había recibido elrespaldo proveniente del paquete crediticio de 10 mil 870 millones de dólaresdel Gobierno.

VCCI recomendó priorizar el cumplimiento de las políticas de bienestar social,en especial la atención al grupo de empleados del sector informal y vulnerablesy considerar la división en diferentes paquetes para el desembolso de capitalpúblico, así como prestar atención al control de la inflación y las tasas deinterés y de cambio para la recuperación en el período pospandémico./.
VNA

Ver más

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.