Economía en el foco del Parlamento de Vietnam

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional de Vietnam revisó hoy los informes gubernamentales sobre la implementación del programa de desarrollo socioeconómico y el presupuesto estatal de 2015, durante la sesión inaugural de su cuadragésima segunda reunión.

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional de Vietnam revisó hoy los informes gubernamentales sobre la implementación del programa de desarrollo socioeconómico y el presupuesto estatal de 2015, durante la sesión inaugural de su cuadragésima segunda reunión.

 Economía en el foco del Parlamento de Vietnam ảnh 1El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Sinh Hung (Fuente: VNA)

Los diputados analizaron también las tareas para 2016, las previsiones presupuestarias y distribución de fondos estatales y la emisión de bonos gubernamentales en el mercado internacional hasta 2020.

Los informes del gobierno destacaron los cambios positivos en la situación socioeconómica nacional durante los primeros nueve meses del año y señalaron las dificultades y desafíos.

Según el documento, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) promedio en el período creció 0,74 por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior, el menor aumento registrado en las idénticas etapas durante los últimos años.

Indicó que a pesar de las evoluciones de la economía mundial, gracias a las soluciones y políticas del gobierno, se logró controlar la macroeconomía, los objetivos del crecimiento, la inflación, la recaudación del presupuesto estatal y déficit presupuestario.

Los objetivos establecidos para la exportación, importación y producción también se garantizan, precisó.

La economía nacional sigue recuperándose con un crecimiento mayor que la meta trazada. El Producto Interno Bruto (PIB) en los primeros tres trimestres del año aumentó 6,5 por ciento, el mayor registrado en los últimos cuatro años.

El gobierno planteó para 2016 metas de seguir manteniendo la estabilidad de la macroeconomía, la adecuada marcha del crecimiento, el desarrollo sostenible de la economía, al tiempo de acelerar la realización de las estrategias y proceso de reestructuración económica en apego a la renovación del modelo del crecimiento.

También propuso mejorar la capacidad y eficiencia de la competitividad de la economía en contexto de la integración internacional, garantizar el beneficio social, proteger el medio ambiente, mejorar la vida del pueblo, optimizar las labores diplomáticas, consolidar la defensa y seguridad para mantener la soberanía nacional.

Otras tareas consisten en implementar con eficacia la reforma administrativa, mejorar el sistema de la gestión estatal, promover la práctica del ahorro e intensificar la lucha contra la corrupción y el despilfarro.

La mayoría de los diputados se acordaron con el informe gubernamental y recomendaron estudiar bien las ventajas, oportunidades y retos, especialmente después de la visita de líderes del país a algunos países y la conclusión de las negociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).

Solicitaron centrar en la aplicación de la Constitución del 2013, perfección del sistema legal, manejo flexible de las políticas económicas y fiscales, apoyo a las empresas en resolver dificultades y desarrollo de la infraestructura y recurso humano.

De acuerdo con la agenda, el órgano rector del Parlamento revisará además durante cinco jornadas de trabajo nueve proyectos de leyes y estudiará la labor de construcción del sistema legal. – VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Venezuela promueven la cooperación en comunicación

En un contexto mundial complejo y cambiante, el fortalecimiento de la cooperación en información y comunicación entre Vietnam y Venezuela no es sólo un requisito estratégico, sino también una acción concreta para consolidar las bases de la asociación integral entre los dos países.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Lula da Silva, en la ceremonia de firma del acuerdo bilateral de comercio y exportación. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil: una conexión estratégica para la cooperación global

El periódico brasileño Correio Braziliense publicó hoy un artículo del embajador de Hanoi en Brasilia, Bui Van Nghi, en el que destacó el notable desarrollo de las relaciones entre Vietnam y Brasil, reflejado en la reciente visita del primer ministro Pham Minh Chinh a Río de Janeiro para participar en la Cumbre del BRICS.

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acordaron reforzar los nexos bilaterales en un encuentro celebrado al margen de la Cumbre ampliada de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil.