Economía indonesia enfrenta diversos desafíos

Indonesia logrará un crecimiento económico del 5,3 por ciento en 2014 pues continúa enfrentándose a diversos desafíos relacionados con inversiones en condiciones de incertidumbre, alto interés y disminución de las exportaciones, consideró un especialista del Banco Mundial (BM).
Indonesia logrará un crecimiento económico del 5,3 por ciento en 2014pues continúa enfrentándose a diversos desafíos relacionados coninversiones en condiciones de incertidumbre, alto interés ydisminución de las exportaciones, consideró un especialista del BancoMundial (BM).

Durante una rueda de prensa enYakarta, el economista del BM, Jim Brumby, subrayó que este paíssudesteasiático tiene políticas inadecuadas en el sector, especialmentela prohibición de exportaciones de minerales en bruto desde eneropasado que provoca preocupaciones a inversores a largo plazo y aumentala carga al presupuesto estatal.

De acuerdo concálculos de la entidad bancaria, esa interdicción causará dañoseconómicos valorados en 12 mil 500 millones de dólares para el comercioneto de la nación y seis mil 500 millones en el ingreso fiscal porimpuestos de exportaciones y sobre la renta en los próximos tres años,señaló.

El BM recomendó al gobierno indonesioimpulsar la reforma de políticas para apoyar el crecimiento económico yajustar el precio de combustibles en aras de reducir la carga desubsidio a la energía, apuntó.

Indonesia alcanzó uncrecimiento del 5,78 por ciento en 2013, una disminución en comparacióncon un promedio de seis por ciento en años anteriores.- VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.