Economía vietnamita aún enfrenta grandes desafíos

A pesar del fuerte crecimiento, la economía de Vietnam enfrenta grandes desafíos en la agricultura, exportación- importación y lucha contra el contrabando y productos falsificados para promover su producción nacional, señaló el ministro de Planificación e Inversión, Bui Quang Vinh.

El Comité Directivo Interministerial de las carteras de Finanzas, Planificación e Inversión, Comercio e Industria y el Banco Estatal se organizó ayer una reunión periódica para analizar cuestiones relativas a la administración de la macroeconomía en el segundo trimestre del año.
A pesar del fuerte crecimiento, la economía de Vietnam enfrenta grandesdesafíos en la agricultura, exportación- importación y lucha contra elcontrabando y productos falsificados para promover su producciónnacional, señaló el ministro de Planificación e Inversión, Bui QuangVinh.

El Comité Directivo Interministerial delas carteras de Finanzas, Planificación e Inversión, Comercio eIndustria y el Banco Estatal se organizó ayer una reunión periódica paraanalizar cuestiones relativas a la administración de la macroeconomíaen el segundo trimestre del año.

Al hablar conla prensa después de la cita, Quang Vinh anunció que el evento tienecomo objetivo revisar la situación socioeconómica durante la primeramitad del año y buscar medidas para acelerar el crecimiento económico enel segundo semestre.

Precisó que la sequíaprolongada en la región central del país y las dificultades en la ventaal exterior de productos acuáticos generaron impactos negativos en elvalor de la producción agrícola.

El crecimientode este sector el año pasado fue de 3,44 por ciento, mientras que esacifra en los primeros seis meses del 2015 fue de sólo 2,17 por ciento,detalló.

En cuanto a la exportación-importación, Quang Vinh elogió que Vietnam alcanzó superávit en tresaños consecutivos, con plusvalía en balanza de pagos y aumento enreserva de divisas.

Sin embargo, dio a conocerque el país inició con déficit de balanza en el primer semestre de esteaño y el valor de las compras superó unos 4,7 por ciento de las ventasal exterior, casi toca el límite de cinco por ciento trazado para 2015por la Asamblea Nacional.

Alertó el titular quesi el déficit superara el cinco por ciento, causará el desequilibrio debalanza de pagos en divisa, incluso generará presiones sobre la tasa decambio.

En búsqueda de soluciones para esteproblema, sugirió promover la exportación, especialmente agropecuariapara lograr superávit, al tiempo que controlar la importación deartículos de lujo innecesarios mediante barreras técnicas.

Resaltó Quang Vinh también la importancia de la lucha contra elcontrabando y los productos falsificados, la creación de un ambientecompetitivo, el desarrollo de la marca de Vietnam y de las empresasnacionales para mantener la autonomía y el crecimiento sostenible de laeconomía. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.