Economías miembros del APEC adoptan declaración sobre mujer y economía

Las economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) adoptaron hoy una declaración durante el Foro sobre la Mujer y la Economía de ese bloque, celebrado en la ciudad centrovietnamita de Hue.
Thua Thien Hue, Vietnam, 29 sep (VNA) - Laseconomías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)adoptaron hoy una declaración durante el Foro sobre la Mujer y la Economía deese bloque, celebrado en la ciudad centrovietnamita de Hue.
Economías miembros del APEC adoptan declaración sobre mujer y economía ảnh 1La conferencia de prensa después del evento (Fuente: VNA)

La declaración incluye importantes recomendacionespara las economías miembros del APEC en la implementación de las prioridadesdestinadas a incrementar la igualdad de género en aras de un crecimientoeconómico inclusivo, aumentar la competitividad y creatividad de las micro,pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres, y reducir la brecha degénero en el desarrollo de los recursos humanos.

Según informó Dao Hong Lan, viceministra deTrabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam, esa declaraciónserá presentada a los dirigentes de las economías miembros del APEC en laCumbre de ese foro regional, que se desarrollará en la ciudad central de DaNang en noviembre.

Durante el Foro sobre la Mujer y la Economía, quetiene lugar aquí del 26 al 29 de este mes, los delegados aprobaron el documento“Directrices para la inclusión de la igualdad de género en el APEC”, yacordaron que esa iniciativa de Vietnam es una importante herramienta destinadaa implementar los programas y políticas relacionados con ese tema.

También aceptaron las normas para acceder al Fondosobre la mujer y la economía en el APEC, el cual se espera poner en marcha en2018 y traer más oportunidades y recursos para las economías miembros, con elfin de implementar las iniciativas que impulsan el empoderamiento económico delas mujeres.

El APEC, establecido en 1989, busca promover laliberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios eimpulsar la cooperación económica entre sus 21 economías miembros.

Ese bloque está integrado por Australia, Brunei,Canadá, Chile, China, Hong Kong (China), Indonesia, Japón, Sudcorea, Malasia,México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, ChinaTaipei), Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.–VNA

VNA-INTER
source

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.