Economías miembros del APEC adoptan declaración sobre mujer y economía

Las economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) adoptaron hoy una declaración durante el Foro sobre la Mujer y la Economía de ese bloque, celebrado en la ciudad centrovietnamita de Hue.
Thua Thien Hue, Vietnam, 29 sep (VNA) - Laseconomías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)adoptaron hoy una declaración durante el Foro sobre la Mujer y la Economía deese bloque, celebrado en la ciudad centrovietnamita de Hue.
Economías miembros del APEC adoptan declaración sobre mujer y economía ảnh 1La conferencia de prensa después del evento (Fuente: VNA)

La declaración incluye importantes recomendacionespara las economías miembros del APEC en la implementación de las prioridadesdestinadas a incrementar la igualdad de género en aras de un crecimientoeconómico inclusivo, aumentar la competitividad y creatividad de las micro,pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres, y reducir la brecha degénero en el desarrollo de los recursos humanos.

Según informó Dao Hong Lan, viceministra deTrabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam, esa declaraciónserá presentada a los dirigentes de las economías miembros del APEC en laCumbre de ese foro regional, que se desarrollará en la ciudad central de DaNang en noviembre.

Durante el Foro sobre la Mujer y la Economía, quetiene lugar aquí del 26 al 29 de este mes, los delegados aprobaron el documento“Directrices para la inclusión de la igualdad de género en el APEC”, yacordaron que esa iniciativa de Vietnam es una importante herramienta destinadaa implementar los programas y políticas relacionados con ese tema.

También aceptaron las normas para acceder al Fondosobre la mujer y la economía en el APEC, el cual se espera poner en marcha en2018 y traer más oportunidades y recursos para las economías miembros, con elfin de implementar las iniciativas que impulsan el empoderamiento económico delas mujeres.

El APEC, establecido en 1989, busca promover laliberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios eimpulsar la cooperación económica entre sus 21 economías miembros.

Ese bloque está integrado por Australia, Brunei,Canadá, Chile, China, Hong Kong (China), Indonesia, Japón, Sudcorea, Malasia,México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, ChinaTaipei), Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.–VNA

VNA-INTER
source

Ver más

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang (Fuente: VNA)

Vietnam monitorea de cerca los acontecimientos en el Mar del Este

Las autoridades competentes de Vietnam monitorean de cerca todos los acontecimientos en el Mar del Este y al mismo tiempo implementan medidas acordes con el derecho internacional y la legislación nacional para garantizar los derechos e intereses legítimos y legales del país.