Economías miembros del APEC adoptan documento sobre turismo sostenible

Las economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) adoptaron hoy una declaración sobre el desarrollo del turismo sostenible durante el diálogo de alto nivel sobre ese asunto celebrado en la provincia norvietnamita de Quang Ninh.
Quang Ninh, Vietnam, 19 jun (VNA) - Las economías miembros del Foro deCooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) adoptaron hoy una declaración sobreel desarrollo del turismo sostenible durante el diálogo de alto nivel sobre eseasunto celebrado en la provincia norvietnamita de Quang Ninh.

Según precisó Huynh Vinh Ai, viceministro de Cultura, Deportes y Turismodel país indochino, la declaración de este año fue más específica y recibiómayor consenso de las economías miembros del APEC.

La declaración es un mensaje de apoyo a las actividades para promover elturismo sostenible, señaló el subtitular durante una conferencia de prensa despuésdel diálogo.

Las economías miembros del APEC reconocieron que el desarrollo del turismosostenible es un proceso continuo que requiere monitoreo constante.

Acordaron promover políticas que apoyen a los Objetivos de DesarrolloSostenible (SDGs) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y alentar lascontribuciones económicas viables a largo plazo de los viajes y el turismo paraproporcionar beneficios socioeconómicos a todas las partes interesadas.

Sugirieron respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades, conservarlos patrimonios culturales y los valores tradicionales, así como contribuir ala comprensión intercultural.

También recomendaron promover ambientes competitivos y propicios para todaslas compañías relacionadas con el turismo, especialmente las pequeñas ymedianas empresas.

El bloque también propuso llevar a cabo estudios adicionales que permiten alas economías miembros de APEC aplicar nuevas tecnologías avanzadas a favor deun desarrollo turístico inteligente, sostenible e inclusivo, especialmente enel desarrollo de recursos humanos y la gestión del sector.

El diálogo de alto nivel sobre turismo sostenible del APEC contó con laasistencia de alrededor de 150 delegados de las economías miembros del bloque yexpertos de entidades internacionales, como la Organización Mundial de Turismode las Naciones Unidas (UNWTO), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo(IATA) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El evento representó una continuidad tras el taller técnico sobre elturismo sostenible efectuado durante la primera Reunión de Altos Funcionariosdel APEC (SOM 1) en febrero pasado en la ciudad de Nha Trang, en la provinciacostera central de Khanh Hoa.

Fue una iniciativa de Vietnam, con el fin de llevar a cabo la Estrategiadel APEC destinada a impulsar el crecimiento de calidad, para implementar unade las cuatro prioridades de la cooperación del APEC en 2017, la cual promueveun crecimiento sostenible, innovador e inclusivo.

También fue una importante contribución al Año Internacional del TurismoSostenible para el Desarrollo establecido por las Naciones Unidas.

La cooperación entre las economías miembros del APEC en el sector turísticocomenzó oficialmente en 1991 con la creación del Grupo de Trabajo sobre Turismodel APEC.

En el año 2000, se adoptó la Carta del Turismo del APEC, un importantedocumento que proporcionaba orientaciones a largo plazo para la cooperaciónturística del bloque, en la primera Reunión Ministerial de Turismo del APEC en Sudcorea.

Vietnam se unió a APEC en 1998. En 2006, el país acogió la cuarta ReuniónMinisterial de Turismo del bloque en la ciudad de Hoi An, en la provinciacentral de Quang Nam, en la cual los delegados adoptaron la "Declaraciónde Hoi An sobre la Promoción de la Cooperación Turística en el APEC".

Vietnam también ha participado regularmente y activamente en importantesactividades de la cooperación turística con las economías miembros del APEC.

Hasta la fecha, Vietnam ha eximido el requisito de visa a ciudadanos denueve economías del bloque y ha implementado la expedición del visadoelectrónico para otros tres miembros, creando así condiciones favorables paralos viajeros. -VNA

VNA- SOC
source

Ver más

Descubriendo la belleza de la región sur de Khanh Hoa

Descubriendo la belleza de la región sur de Khanh Hoa

Con una extensa costa, un clima cálido durante todo el año y un rico ecosistema forestal y marino, la región sur de la provincia de Khanh Hoa se perfila como un nuevo y prometedor destino turístico en Vietnam. No solo posee hermosas playas y bahías vírgenes, sino que también reúne valores culturales únicos que prometen contribuir significativamente al desarrollo turístico de la provincia en la nueva era.

Hanoi honrado con el premio del turismo sostenible

Hanoi honrado con el premio del turismo sostenible

En la 12ª Asamblea General de la Organización de Promoción Turística de Ciudades Globales (TPO), celebrada en Ciudad Ho Chi Minh, Hanoi fue honrado con el premio "Turismo Sostenible", una de las categorías más importantes de los TPO Best Awards 2025. Esto no solo es una recompensa a los esfuerzos de la industria turística de la capital, sino también un testimonio de la visión de un desarrollo armonioso entre la conservación del medio ambiente, la promoción de los valores culturales y el crecimiento económico.

Tren de Hanoi ofrece una experiencia de viaje única

Tren de Hanoi ofrece una experiencia de viaje única

El 6 de septiembre, los primeros trenes de la nueva ruta turística "De las Cinco Puertas de la Ciudad a la Tierra del Canto Folclórico Quan Jo (Dúo de Amor)" partieron de la estación de Hanoi hacia la estación de Tu Son en Bac Ninh y viceversa.

Lam Dong explota valores culturales de la etnia Cham para desarrollar el turismo

Lam Dong explota valores culturales de la etnia Cham para desarrollar el turismo

La zona costera de la provincia altiplana de Lam Dong no solo es famosa por su intenso sol, mar azul y arena blanca, sino también por el singular patrimonio cultural de la comunidad Cham. Con una historia milenaria, los valores culturales tangibles e intangibles de este pueblo se preservan, honran y explotan de forma eficaz como un recurso blando para el desarrollo turístico sostenible.