EE.UU rechaza intención de cambiar statu quo en Mar Oriental

El subsecretario norteamericano de Estado Daniel Russel rechazó hoy en Hanoi las intenciones de cambiar el status quo y acciones amenazadoras a la seguridad y libre navegación en el Mar Oriental.
El subsecretario norteamericano de Estado Daniel Russel rechazó hoy enHanoi las intenciones de cambiar el status quo y acciones amenazadoras ala seguridad y libre navegación en el Mar Oriental.

En una reunión con el vicepremier y canciller anfitrión, Pham BinhMinh, el diplomático estadounidense subrayó la crítica anterior de laportavoz de su Departamento de Estado, Jen Psaki, a la instalaciónilegal por parte de China de la plataforma petrolera Haiyang Shiyou- 981 en las aguas vietnamitas y la acción de buques chinos de embestirintencionalmente contra barcos guardacostas vietnamitas.

Respecto a los lazos Hanoi – Washington, Russel calificó elestablecimiento de la asociación integral entre los dos países deimportante paso de la estrategia en Asia – Pacífico del presidenteBarack Obama.

Abogó por la participación vietnamitaen la Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación y por unacoordinación bilateral más estrecha en organismos internacionales comoel Consejo de la ONU para los Derechos Humanos, el Foro Regional de laASEAN y la Cumbre de Asia Oriental.

Por su parte,Binh Minh mostró su regocijo por la reciente firma del conveniobilateral de cooperación civil en energía atómica y formuló votos por lacontinua apertura del mercado estadounidense para productosvietnamitas, como un paso práctico del despliegue de la asociaciónintegral Hanoi – Washington.

El subjefe del gobiernovietnamita propuso la limitación por Estados Unidos del uso dearanceles comerciales, como el programa de supervisión de pescados sinescamas inscrito en la Ley Agrícola 2014 – que afecta a la exportacióndel bagre tra (pangasius) vietnamita al país norteamericano.

También sugirió el pronto reconocimiento estadounidense de la economíadel mercado vietnamita y la oportuna conclusión de las negociacionesbilaterales el Acuerdo de Asociación Transpacífico.

Con anterioridad, el viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam HoXuan Son y Daniel Russel copresidieron el cuarto diálogo binacionalsobre Asia – Pacífico. – VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.